Cómo proteger tu navegación online: DuckDuckGo y otras especies

Creo que cada día somos más conscientes de la importancia de la seguridad en la red. Y es que con todo el asunto de la ley Prisma a más de uno le ha dado pánico saber lo fácil que es acceder a los datos, aún cuando piensas que estos son seguros. Y lo mismo pasa en la red. Cada vez que navegas estás mostrando información propia y a muchos ahora que saben todo lo que pasa en internet prefieren mantenerse en la confidencialidad, y hoy te vamos a contar las formas más fáciles para hacerlo, sea cual sea el SO que uses en tu ordenador.

Seguridad Smartphones

Cómo proteger tu navegación online: DuckDuckGo y otras especies

En este caso lo más fácil que puedes hacer es en realidad optar por un navegador que te permita la navegación privada. Un buen ejemplo al que yo siempre echo mano es sin duda Chrome, más que nada porque es uno de los mayoritarios, al tiempo que nos permite añadir complementos con las muchas extensiones que tiene al tiempo que t da la opción de navegación segura con tan solo pulsar un botón.

Sin embargo, es bien sabido que n realidad la navegación segura no siempre es posible con navegadores habituales como Chrome, y por ello opciones como DuckDuckGo se han posicionado en la escena online como algo interesante, ya que permiten navegar de forma muy segura sin dar ningún datos y totalmente gratis. Precisamente desde que se filtró el asunto Prisma su uso se ha multiplicado y quizás poco a poco se vayan estrenando más alternativas del tipo, y quien sabe si algún día se convertirán en algo que venga de base en los navegadores habituales.

Scroll al inicio