Vaya lÃo que se ha armado desde que Google se impuso al gobierno Chino, retándolo a no censurar sus resultados de búsqueda. Después de algunos dÃas desde aquel suceso, y viendo la respuesta que se ha generado, la misma Hillary Clinton, secretaria de estado de Estados Unidos, recomendó a las empresas estadounidenses a seguir los movimientos de Google y acabar con la censura de contenidos en Internet, sin duda, un tema sensible.
En una reunión celebrada el pasado Jueves en el Newseum (un museo dedicado a la industria de las noticias), la secretaria de estado develó una nueva polÃtica que recomendará a los gobiernos del mundo, den acceso libre a Internet a todos los habitantes. Además de estas invitaciones a la no restricción de acceso a la red, se propuso sancionar a empresas que sean cómplices de la censura.
Y es que en paÃses como China, en donde el gobierno tiene tanto control de lo que sucede en la red, es casi imposible actuar de manera normal para muchas compañÃas; incluso Yahoo, Microsoft y Google han formado la iniciativa Global Network, que es un consorcio de compañÃas y organizaciones que tiene el fin de establecer la manera de actuar en paÃses con gobiernos autoritarios, evitando convertirse en tÃteres de dichos gobiernos.
¿Estamos frente a un nuevo movimiento en pro del contenido libre?. Si bien existen muchos intereses del gobierno de Washington tras estas declaraciones, lo que se pretende lograr tendrÃa un beneficio increÃble para Internet en general, ya que China es el mercado con más potencial para explotar, el cual ha sido seriamente frenado por las polÃticas del gobierno de Beijing.
Esta es sólo una breve, brevÃsima opinión sobre lo que podrÃa pasar en cuanto a regulaciones de empresas y su forma de actuar en Internet. En CNet hay un artÃculo interesantÃsimo que aborda de manera mucho más profunda estos recientes eventos. Recomiendo ampliamente leerlo, y aunque está en Inglés, provee excelentes puntos de vista sobre la situación en China.