La verdad es que la piraterÃa sigue siendo uno de los problemas más graves del mundo en el que vivimos, y que son muchos los gobiernos que continúan buscando la forma de frenar las descargas ilegales, pero también son muchas las empresas que han nacido en los últimos años y que apuestan por mostrarnos en la web contenidos legales para descargar con los cuales podemos sacar el máximo partido a lo que nos gusta pagando en muchos casos mucho menos de lo que nos cuestan fÃsicamente. Y aunque en España no tenemos la variedad de plataformas que en otros paÃses, hay quien dice que esa es una de las razones por las cuales no acabamos de salir de esas listas negras de los paÃses con más descargas no legales. ¿Pueden los sitios de descarga legal reducir la piraterÃa?
¿Pueden los sitios de descarga legal reducir la piraterÃa? Yo soy de las que piensan que si. Porque la verdad es que la mayorÃa de las veces acudimos a la descarga ilegal por lo caros que nos resultan los contenidos en sus formatos originales y legales. Si los precios se democratizasen, cosa que si que hacen en esas plataformas porque apuestan por medidas de suscripción y ofertas especiales, probablemente muchos de los que actualmente acuden a esos contenidos dejan de hacerlo.
Lo cierto es que habrá que ver qué es lo que pasa en cuanto empiecen a aparecer más plataformas de ese tipo en nuestro paÃs, pero de momento, hay que reconocer que en algo si que somos los primeros en España que no es básicamente poco en el uso de MEGA, y aunque eso no tiene porque ser algo ilegal, lo cierto es que la asociación de Megaupload con este tipo de contenidos ha sido sin duda más que importante y de ahà su cierre.