La India tiene uno de los mercados tecnológicos más importantes de todo el mundo, por cuestiones sociales como sus más de 1.200 millones de habitantes, la disparidad económica que existe entre ellos, y el legado cultural inglés que perdura allÃ. Por eso, se ha transformado en un sitio de cultivo de experiencias tecnológicas realmente interesantes, entre las que ahora queremos repasar cinco startups que podrÃan tener gran éxito en su llegada a Europa y los Estados Unidos.
Cucumbertown
Es la primera de estas experiencias sobre las que queremos hacer hincapié, considerando que Cucumbertown es ni más ni menos que una red social especialmente enfocada para los cocineros, y que para hacer un chiste, reside en ello “la receta de su éxitoâ€. La misma fue fundada hace dos años en la ciudad de Bangalore, y ya tiene presencia en California, con inversiones detrás de firmas y personajes trascendentes en el ámbito startup norteamericano.
Bookpad
Bookpad es otra buena muestra de las cosas interesantes que pueden aparecer en la India, a partir de estar constituida ni más ni menos que por un completo software de edición online y colaborativa de documentos de tipo Docspad. Aunque hasta hace poco más de un mes no eran demasiado conocidos en Europa, cuando se confirmó su adquisición por parte de Yahoo dejaron en claro que estaban para un gran salto.
Flipkart
Famoso a nivel local por ser el “Amazon indioâ€, se trata de un emprendimiento que tiene que ver con el creciente sistema de eCommerce de todo el mundo, habiendo sido noticia este año cuando recaudó 1000 millones de dólares en una ronda de financiación. En un mercado como el indio con 243 millones de usuarios potenciales, solo posee 22 millones registrados, por lo que se espera que siga creciendo en los próximos meses.
Frrole
Frrole es otra de las creaciones de la India que tiene en mente cruzar el Atlántico hacia los Estados Unidos, en esta ocasión enfocada directamente a las soluciones de Social Intelligence y al Big Data. Hasta el momento, los inversores que han puesto dinero en ella se encuentran sumamente conformes con los resultados obtenidos, y esa es su mejor propaganda.
Hike
Y terminamos este recorrido con la aplicación de mensajerÃa instantánea Hike, la que viene desde la India para competir directamente con otras más famosas, como WhatsApp o Messenger de Facebook, habiendo conseguido obtener ya más de 35 millones de usuarios y otros tantos en inversiones de todas partes del planeta.
¿Cuál de estas startups indias te parece más interesante?