10 trucos increíbles para buscar mejor en Google

imagen 218

Gran parte del encanto de Google es la aparente sencillez que presenta. Una casilla de búsqueda en blanco invita al usuario a poner que quiere buscar y al instante tiene miles de resultados. Pero el buscador más utilizado del mundo es mucho más. Os ofrecemos una recopilación de trucos sorprendentes a la par que útiles para mejorar vuestra experiencia con él.

  • Buscar por tipos de archivo: A veces solo nos interesa encontrar documentos en PDF, o una presentación en PowerPoint con las palabras clave que indiquemos. Tan sencillo como poner detrás de los términos de búsqueda la secuencia fyletipe: (extensión del archivo). Por ejemplo, apuntes economía fyletype:PDF
  • Búsqueda académica. si necesitáis documentos y webs con un cierto nivel o procedentes de escuelas y universidades nada mejor que usar el servicio de Google especializado en ello. Obtendréis resultados mucho más concretos
  • Definiciones: otro truco sencillo pero muy útil. ¿Buscáis la definición concreta de un término? Poned define: (palabra) , por ejemplo define:internet
  • ¿Que tiempo hace? Solo tenéis que poner en la barra de búsqueda weather seguido del lugar que queráis.
  • ¿Que hora es? Parecido al anterior, poned time más un sitio cualquiera.
  • Uso de intervalos. Sirve para restringir la búsqueda entre dos fechas determinadas. Por ejemplo oscars 2003…2005 nos ofrece resultados sobre los premios del cine norteamericano en esos 2 años.
  • Calculadora: muy conocido. Podéis hacer operaciones matemáticas desde la misma barra de Google, o aún mejor desde la barra de búsqueda integrada en vuestro navegador. Usad los símbolos +, – ,* , / …
  • Acciones: Solo para las que están en Google Finance (principalmente americanas). Tenéis que escribir stocks: seguido de el «ticker» de la acción (por ejemplo stock:AAPL para Apple)
  • Cambio de moneda. Podéis calcular tipos de cambio de muchísimas monedas. Os dejo un ejemplo útil 20 USD in EUR. Podéis probar muchas más combinaciones
  • Buscar caras: un truco curioso. Detrás de las palabras claves poned imgtype=face. ¿Un ejemplo? Este creo que os gustará elsa pataki imgtype=face

Vía | Digg

Scroll al inicio