4G: afecta realmente al cerebro?

Mientras muchos de nosotros estamos interesados en el establecimiento definitivo de las redes 4G en las zonas donde habitamos, la ciencia parece interponerse en el camino de la tecnología con una afirmación que hace temblar a más de uno: las redes 4G LTE afectan negativamente a nuestros cerebros, es decir, podrían ser dañinas para la salud del ser humano.

Ahora bien, debemos preguntarnos en este mismo sentido cuáles son los efectos de los dispositivos móviles en el cuerpo humano, que si bien siempre han sido discutidos, parece nunca antes habían llegado a ser tan preocupantes para la comunidad científica como en esta oportunidad, de forma que habrá que ver qué dicen los especialistas al respecto.

 4G salud 1 (500x200)

Cómo nos afecta el 4G?

Lo primero que debemos tener en cuenta en este caso, es que un grupo de investigadores de la Universidad de California obtuvieron los resultados que dan vida a este informe, cuando analizaron detenidamente los efectos de la cercanía a las redes 4G sobre la actividad neuronal del cerebro, la parte específica que se analizaba en este aspecto.

Para poder comprobar sus teorías, expusieron a un grupo de voluntarios, 18 en total, a estar al alcance su oreja derecha durante 30 minutos a celulares 4G, bajo el estándar tecnológico Long Term Evolution, que todos conocemos como LTE. Aunque la investigación claramente buscaba analizar el corto plazo, la verdad es que sus resultados han sido bastante peores de lo que se pensaban en torno a la afectación que recibimos.

 4G salud 2 (500x200)

Justamente, en contraposición a la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes, estos especialistas han afirmado que como consecuencia de la exposición a estas redes, podríamos sufrir “casos de tumores en la zona de la cabeza y cuello, daños en el esperma, y consecuencias para la salud reproductiva en los descendientes”.

Scroll al inicio