Los niños cada vez acceden más temprano al uso de Internet y las redes sociales, por eso hay que tomar distintas medidas para protegerlos y mantenerlos cuidados
Fuente: Pixabay
De acuerdo a un informe de la Academia Americana de PediatrÃa, uno de cada tres bebés de menos de un año ya tuvo en sus manos un teléfono móvil o un tablet. Son los propios padres los responsables de poner un dispositivo móvil con conexión a Internet al alcance de los pequeños, y si bien muchas veces el objetivo es entretener a los pequeños con imágenes en movimiento o dibujos animados, ya entre los 2 y los 4 años se empieza a buscar interacción con los dispositivos a través de juegos educativos y contenidos que ayudarán a su formación.
Por eso la edad en la que los niños se acercan a los dispositivos móviles está disminuyendo. Es muy importante analizar qué medidas se pueden tomar para proteger a los niños a partir del momento en el que están en contacto con Internet, las redes sociales y otros aspectos de la vida en Internet que pueden afectar su desarrollo.
Los datos de los niños en Europa
España es el paÃs donde los niños más usan Internet en el continente europeo. Cerca de cuatro millones de pequeños entre 4 y 16 años pasan dos horas promedio conectados a la red o usando el ordenador para jugar en lÃnea. En España solamente el 65% de la población usa Internet, una tasa inferior a la de la media europea que alcanza el 72%, sin embargo entre los adolescentes de 10 a 15 años el porcentaje de uso está cerca del 92% cuando se les pregunta si se conectan habitualmente a Internet.
Cada dÃa hay más gadgets que permiten conectarse a Inernet y los padres muestran una mayor permisibilidad. Los gadgets hoy son vistos como una forma de entretenimiento y de una herramienta educativa, pero no hay mucho control sobre las tareas que realiza cada individuo con sus smartphone o su ordenador portátil. Es muy importante poner énfasis en la educación sobre el uso de Internet, por eso hoy analizamos 7 consejos para proteger a los niños cuando utilizan Internet.
Configura el control parental
La mayor parte de los sistemas operativos hoy en dÃa vienen con opciones de control parental. Se trata de diferentes barreras y lÃmites que permiten a los padres controlar ciertos aspectos del ordenador para que los más pequeños no puedan instalar programas o acceder a ciertos sitios web.
Crea una cuenta personal para tu hijo
Es una buena idea crear una cuenta especial para los pequeños, de esta forma no tendrán acceso a los documentos de los adultos y no habrá riesgos de que borren algo importante mientras intentaban buscar ese juego que tanto les habÃa gustado. También se puede evitar que cambien la configuración del ordenador o que instalen programas, de esta forma evitamos virus y otros problemas que pueden comprometer la seguridad del ordenador.
Limita las descargas
FuenteEs importante que los niños sepan que no deben realizar ninguna descarga de software gratuito en el ordenador desde páginas desconocidas o de escasa credibilidad. Al principio puede que sea más recomendable pedir ayuda para descargar archivos ya que muchas veces los pequeños terminan descargando virus al ser engañados.
Cuidado con el spam
No dejes de enseñarle a los pequeños qué es el spam. Has especial hincapié en el hecho de que no deben hacer click en ningún enlace que llegue a través de Facebook o al correo electrónico. Muchas veces estos enlaces que llegan misteriosamente son virus que ya han infectado el correo electrónico o la cuenta de Facebook de algún amigo.
Revisa la edad legal de las redes sociales
En España los niños tienen que tener 14 años para poder abrir un perfil en cualquier red social, sin embargo muchos menores poseen una con permiso de sus padres. El mejor consejo en este caso es acompañarlos durante un tiempo y revisar sus opciones de configuración para que no estén publicando información personal sin darse cuenta.
Mucho cuidado con la información personal
No dejes de dedicarle un tiempo a las charlas sobre la información personal. A veces los niños tienen ganas de compartir todo y lo hacen porque son inocentes y dulces, pero hay gente que se aprovecha de esta información. Recuerda que no deben compartir datos como la dirección o el número de teléfono a través de las redes sociales.
Denuncia cualquier irregularidad
Si crees que un menor puede estar en peligro en Internet,no dudes en llamar a la policÃa o a la guardia civil, o a cualquier lÃnea de denuncia y organismos de protección para los niños. Es importante que cualquier anomalÃa sea denunciada para solucionarla ya que los pequeños a veces no saben el tipo del peligro al que se están exponiendo.
¿Llevas a cabo estas medidas para proteger a los más pequeños o prefieres que se hagan cargo ellos mismos de proteger sus cuentas en las redes sociales?