El sector de los smartphone sigue en auge en España

El sector de los smartphones en España se afianza como un componente esencial del mercado tecnológico. Con una facturación de 3300 millones de euros en 2024 y una proyección de 3600 millones para 2029, el segmento continúa en expansión, impulsado por la incorporación de nuevas tecnologías y dispositivos innovadores, como los que se presentarán en el Mobile World Congress en Barcelona del 3 al 6 de marzo.

Un sector en constante expansión

En los últimos años, el número de usuarios de smartphones en España ha seguido en aumento, según refleja un análisis elaborado por la agencia de comunicación y marketing Asesores. En 2024, la cifra alcanzó los 42,26 millones de usuarios y se estima llegar a los 44,82 millones en 2029, lo que representa un incremento del 6,15% en cinco años.

En cuanto a unidades vendidas cada año, el impacto de la pandemia de COVID-19 se dejó sentir en el mercado de smartphones en España, con una notable caída, pasando de 10,22 millones en 2019 a 8,75 millones en 2020.

Sin embargo, desde entonces, la recuperación ha sido progresiva y sostenida. En 2024, se vendieron 10,41 millones de unidades, y las proyecciones indican que, aunque se está produciendo una ralentización, seguirá en aumento hasta llegar a 10,59 millones en 2029.

Además, el gasto medio en smartphones en España no para de crecer. Ha subido un 21,2% desde 2018 y actualmente se sitúa en 316,67 € en 2024, una cifra por encima de la media europea (297,21 €) y global (264,07 €). Para 2029, se estima que el gasto en España alcance de media los 336,87 €.

Alta satisfacción con las marcas

La lealtad a la marca es un factor determinante en la industria española. Más del 55% de los usuarios en España se declaran «muy satisfechos» con su smartphone y solo un 12% ve “muy probable” cambiar de marca en su próxima compra.

Xiaomi y Samsung lideran en España, y Apple en Europa

En España, Xiaomi se mantiene como la marca líder, con una cuota de mercado del 28,21% en enero de 2025, pese a una ligera baja respecto al 29,19% registrado en enero de 2024. Samsung ocupa la segunda posición con un 27,71%, seguida de Apple, que ha aumentado su presencia hasta alcanzar un 22,93%, en comparación con el 21,11% del mismo mes del año anterior. Por su parte, Huawei sigue perdiendo terreno, pasando de un 4,16% en 2024 a un 2,52% en 2025, reflejando su declive en el mercado español.

A nivel europeo, Apple lidera con una cuota del 33,92% en enero de 2025, seguida muy de cerca por Samsung, que alcanza el 33,02%. Aunque Xiaomi conserva una presencia relevante, su cuota se ha reducido del 15,08% en 2024 al 13,27% en 2025. Destaca, además, el crecimiento de Google en Europa, que ha pasado de un 1,25% a un 2,29%, consolidándose como un actor emergente en el mercado de smartphones.

Android vs. iOS

El ecosistema de los sistemas operativos también muestra una clara tendencia: Android domina el mercado con un 76,7% de cuota en enero de 2025, mientras que iOS crece a un 22,93%. Aunque Android sigue siendo el preferido por la mayoría de los españoles, ha sufrido un ligero descenso frente al reciente crecimiento de Apple.

A nivel europeo, la cuota de mercado de Android sigue siendo dominante, aunque con una menor presencia en comparación con España. Mientras que en España Android controla cerca del 80% del mercado, en Europa su participación se sitúa en un 65,61%, con iOS copando un 33,92%.

Dentro del segmento Android, los modelos más utilizados en España son el Samsung Galaxy A54 5G (1,6% de cuota de mercado), el Samsung Galaxy A12 (1,4%) y el Redmi Note 13 Pro 5G (1,3%). En total, seis de los diez dispositivos más usados pertenecen a Samsung, mientras que los cuatro restantes son de Redmi, la filial de Xiaomi.

El 5G se consolida en España

La expansión del 5G en España ha sido acelerada. En 2023, el 92,3% de la población ya contaba con acceso a esta tecnología, y se espera que la cobertura alcance el 100% para finales de 2025. Además, la penetración de smartphones compatibles con 5G sigue en aumento, y se estima que representarán el 84,29% del total en 2025.

Scroll al inicio