El informe 2024 de la Agencia Internacional de la EnergÃa (AIE) presenta un panorama optimista para el futuro de las energÃas renovables, al revelar que el mundo está en camino de generar casi la mitad de su electricidad a partir de estas fuentes para 2030. Sin embargo, el estudio advierte que el ritmo de crecimiento actual no es suficiente para cumplir con el ambicioso objetivo de la COP28, que busca triplicar la capacidad mundial de energÃas renovables para finales de esta década. Para alcanzarlo, los gobiernos se enfrentan al desafÃo de acelerar sus esfuerzos e implementar polÃticas más efectivas para el desarrollo sostenible.
España se erige como un actor clave en este contexto, destacándose por su liderazgo en la adopción de energÃas renovables. Gracias a sus condiciones naturales privilegiadas y unas polÃticas que favorecen la transición energética, el paÃs se ha convertido en pionero en capacidad solar instalada. Según el Global Energy Monitor, España cuenta con 29,5 GW de capacidad solar a escala comercial y se ha fijado metas ambiciosas: alcanzar 81 GW de energÃa solar y 62 GW de energÃa eólica para 2030.
En el núcleo de estos esfuerzos se encuentra Bornay, una empresa especializada en energÃa eólica de pequeña y mediana potencia. Juan de Dios Bornay, director general de la compañÃa, ha subrayado el compromiso de Bornay con un futuro energético sostenible. La empresa ha anunciado una inversión de 2 millones de euros para ampliar sus instalaciones en Castalla, Alicante, con el fin de satisfacer la creciente demanda de soluciones renovables. Estas instalaciones, una vez ampliadas, operarán al 100% con energÃas renovables, reafirmando el compromiso de Bornay con la sostenibilidad e innovación.
El CEO de Bornay ha declarado que para alcanzar los objetivos climáticos internacionales es vital invertir no solo en infraestructura empresarial, sino también en las redes eléctricas y sistemas de almacenamiento de energÃa. Aunque la energÃa solar fotovoltaica lidera actualmente el crecimiento de capacidad global, se espera una significativa expansión del sector eólico, cuya tasa de crecimiento podrÃa duplicarse entre 2024 y 2030.
Con presencia en más de 80 paÃses y una filial en Estados Unidos, Bornay no solo contribuye al avance de las energÃas renovables mediante la producción de aerogeneradores, sino que también promueve un futuro energético más descentralizado y sostenible. Juan de Dios Bornay concluye afirmando que, con el apoyo de empresas comprometidas y un marco regulador favorable, existe una oportunidad real para cumplir con los objetivos planteados en la Agenda 2030.
Desde su fundación en 1970, Bornay ha fabricado y distribuido aerogeneradores que han llevado energÃa limpia a múltiples rincones del mundo, afianzando su compromiso con la sostenibilidad desde su sede en Castalla, que opera Ãntegramente con fuentes de energÃa renovable.