Cuidado en Semana Santa: aumentan los fraudes en reservas y Wi-Fi públicas

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, miles de personas en toda España se disponen a disfrutar de unos días de descanso, viajes y escapadas, muchos de ellos organizados a través de plataformas digitales. No obstante, el incremento de reservas online y el uso habitual de redes Wi-Fi públicas durante estas fechas conllevan un mayor riesgo de sufrir ciberataques. Para hacer frente a esta amenaza, la compañía de ciberseguridad ESET ha compartido una serie de consejos clave para proteger los datos personales y financieros durante el periodo vacacional.

Fraudes en reservas: un riesgo cada vez más común

La Semana Santa se convierte en una época propicia para los ciberdelincuentes, que aprovechan el incremento en la demanda de alojamientos y transportes para lanzar páginas web falsas que imitan a plataformas reconocidas como Booking o Airbnb. El objetivo de estas webs fraudulentas es engañar a los usuarios para obtener pagos o robar información personal.

Según el Informe de Fraude a Consumidores 2024 de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), el 90?% de los consumidores fue objetivo de intentos de fraude en el último año, y un 11?% terminó siendo víctima de una estafa. De estos casos, el 12?% sufrió pérdidas económicas superiores a los 5.000 euros. Por ello, ESET recomienda seguir estos consejos para evitar ser víctima de fraudes en reservas:

  • Verificar la URL del sitio web: Asegurarse de que la dirección comience con “https://” y pertenezca al dominio oficial de la plataforma.
  • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas: Si el precio es muy inferior al habitual, podría tratarse de una estafa.
  • Evitar pagos por transferencia bancaria: Optar por medios seguros como tarjetas de crédito o plataformas como PayPal.
  • Consultar opiniones y referencias: Revisar comentarios de otros usuarios y comprobar si el alojamiento aparece en varias páginas fiables.

El peligro de las redes Wi-Fi públicas

Durante los desplazamientos, las redes Wi-Fi públicas de aeropuertos, estaciones, cafeterías y hoteles se convierten en un recurso habitual para mantenerse conectado. Sin embargo, estas conexiones abiertas pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes para interceptar datos sensibles como contraseñas, información bancaria o correos electrónicos.

De acuerdo con el mismo informe de la AEECF, el 32?% de los fraudes digitales se lleva a cabo a través de SMS, seguido del correo electrónico (29?%) y aplicaciones de mensajería como WhatsApp (12?%). Esto demuestra la importancia de mantener prácticas digitales seguras incluso durante las vacaciones. Para minimizar los riesgos al conectarse a redes públicas, ESET aconseja:

  • Utilizar una VPN (Red Privada Virtual): Protege la conexión cifrando los datos y evitando accesos no autorizados.
  • Evitar realizar gestiones sensibles: Como operaciones bancarias o accesos a servicios privados desde redes abiertas.
  • Desactivar la conexión automática a Wi-Fi: Para evitar que el dispositivo se conecte sin control a redes inseguras.
  • Activar la autenticación en dos pasos: En plataformas como correo electrónico, redes sociales o banca online.

Todos queremos aprovechar los periodos vacacionales para tomarnos un merecido descanso y relajarnos. Sin embargo, no podemos permitir que esta relajación influya en nuestros hábitos de ciberseguridad” comenta Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España. “Para que nuestras vacaciones salgan a pedir de boca, debemos ser conscientes de que los ciberdelincuentes van a tratar de aprovecharse de las circunstancias y actuar en consecuencia” añade.

Scroll al inicio