Colaboración Global: WISeKey, SEALSQ, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de la ONU Presentan Human-AI-T

En una novedosa sinergia entre sectores estratégicos, WISeKey International Holding Ltd y su filial SEALSQ Corp, en colaboración con la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), han anunciado el lanzamiento de HUMAN-AI-T. Esta ambiciosa iniciativa busca situar a la humanidad en el centro del desarrollo de la inteligencia artificial, una tecnología cuyo impacto en la sociedad ha sido objeto de intenso debate en los últimos tiempos.

El proyecto surge en respuesta a las crecientes preocupaciones acerca de los efectos que la inteligencia artificial podría tener en las dinámicas sociales, así como a la necesidad apremiante de establecer marcos éticos sólidos para su aplicación. En este contexto, la propuesta de HUMAN-AI-T pretende construir una plataforma de inteligencia artificial universal que se enriquezca con la sabiduría colectiva, los principios éticos y la diversidad cultural de nuestra civilización.

El camino hacia esta iniciativa no es reciente. Ya en octubre de 2022, la Fundación Onuart, junto con la UNAOC y el Gobierno de España, organizaron el Primer Diálogo Global sobre IA en la sede de la ONU en Ginebra. En dicho evento, líderes globales y expertos debatieron sobre la necesidad de integrar los derechos humanos y valores éticos en el desarrollo de la inteligencia artificial. Las reflexiones de este foro culminaron en un manifiesto que abogaba por un nuevo marco de derechos humanos adaptado a esta era tecnológica emergente.

Inspirado por el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, HUMAN-AI-T funcionará como un repositorio seguro del legado ético de la humanidad. La integridad de este contenido estará protegida mediante avanzadas tecnologías criptográficas, garantizando así la confianza y seguridad necesarias para su preservación futura.

La participación de la UNAOC es crucial, ya que promueve un diálogo intercultural que suma las diversas voces de la humanidad en el diseño y funcionamiento de la inteligencia artificial. Este enfoque es especialmente relevante en una época que se acerca rápidamente a la creación potencial de sistemas de inteligencia artificial general. Se plantea entonces la vital cuestión del control humano sobre estas tecnologías y su uso ético.

Carlos Moreira, CEO de WISeKey, advierte sobre los riesgos a los que podría enfrentarse la sociedad si dichas tecnologías no son manejadas de manera responsable. Destaca que la misión de HUMAN-AI-T no es solamente el desarrollo de máquinas más inteligentes, sino también asegurar que estas respeten los principios que definen nuestra humanidad.

HUMAN-AI-T no solo se alinea con la histórica resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aboga por sistemas de inteligencia artificial seguros y beneficiosos, sino que también refuerza la importancia de la ética en el desarrollo tecnológico. A través de esta colaboración mundial, la iniciativa promete transformar la percepción de la inteligencia artificial, convirtiéndola de una potencial fuente de preocupación en un motor de progreso ético y social, asegurando así un futuro compartido por todo el planeta.

Scroll al inicio