En plena aceleración digital del trabajo y la educación, cada vez más usuarios —particulares y empresas— se preguntan cuál es la solución adecuada para afrontar los retos del día a día. Entre las opciones que ofrece Microsoft, dos nombres generan confusión por su similitud, aunque representan propuestas radicalmente distintas: Windows 365 y Microsoft 365.
Ambos productos pertenecen al mismo ecosistema cloud de Microsoft, pero su finalidad, funcionalidades y licenciamiento responden a perfiles de uso diferentes. Conocer bien sus diferencias y puntos de convergencia es clave para tomar una decisión acertada tanto en entornos corporativos como domésticos.
¿Qué es Windows 365?
Windows 365 es el servicio de escritorio en la nube de Microsoft. Se trata de un ordenador virtual —completo y persistente— que funciona bajo Windows 10 u 11, pero que está alojado íntegramente en la nube de Microsoft. El usuario accede a este entorno desde cualquier dispositivo compatible (PC, Mac, tabletas, móviles) a través de un navegador o aplicación dedicada.
La ventaja clave es que el rendimiento no depende del dispositivo físico, sino de la configuración contratada en la nube (CPU, RAM, almacenamiento). Esto lo convierte en una solución ideal para trabajo remoto, escenarios BYOD o entornos con usuarios que cambian frecuentemente de puesto o ubicación.
Modalidades: Business vs Enterprise
- Windows 365 Business está diseñado para pequeñas empresas (hasta 300 usuarios) sin equipo técnico dedicado. No requiere licencias previas, tiene precios fijos por usuario y ofrece una gestión simplificada.
- Windows 365 Enterprise se orienta a organizaciones más grandes y ofrece integración avanzada con Microsoft Intune, Microsoft Entra ID (antes Azure AD) y políticas corporativas. Requiere licencias de Windows 10/11 Enterprise, Intune y Entra ID P1, muchas de las cuales vienen incluidas en Microsoft 365 E3, E5, A3 o A5.
¿Qué es Microsoft 365?
Microsoft 365 es la evolución de la antigua Office 365. Se trata de una suite de productividad que integra aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams y OneDrive, junto con capacidades empresariales como administración de dispositivos, seguridad avanzada y correo profesional.
Microsoft 365 va más allá de la ofimática tradicional: permite controlar accesos, gestionar identidades, aplicar políticas de seguridad y automatizar flujos de trabajo, todo desde una única plataforma. Sus planes están disponibles tanto para usuarios individuales como para empresas de todos los tamaños, incluyendo el sector educativo.
Principales diferencias entre Windows 365 y Microsoft 365
Característica | Windows 365 | Microsoft 365 |
---|---|---|
Tipo de producto | PC en la nube (infraestructura) | Suite de productividad y colaboración |
Acceso | Escritorio virtual completo | Aplicaciones y servicios cloud |
Dispositivo necesario | Cualquiera con navegador | PC o móvil con apps instaladas |
Gestión IT | Centralizada, escalable | Admin de usuarios, dispositivos y datos |
Requiere licencias previas | No (Business), Sí (Enterprise) | Incluye licencias en cada plan |
Casos de uso recomendados | Trabajo remoto, dispositivos compartidos | Colaboración, productividad, seguridad |
¿Complementarios? | Sí | Sí |
¿Y qué pasó con Office 365?
Office 365 fue la denominación inicial de las aplicaciones de Office en la nube. Hoy, la mayoría de sus planes se han integrado bajo la marca Microsoft 365. La diferencia principal es que Microsoft 365 incorpora funcionalidades más amplias, como seguridad avanzada, administración de dispositivos (Intune) o gestión de identidades (Entra ID).
Planes y precios orientativos
Microsoft 365 se ofrece en múltiples variantes:
- Uso personal: desde 5,99 €/mes para un usuario con apps completas y 1 TB de OneDrive.
- Empresas pequeñas (hasta 300 usuarios): desde 6 €/mes con correo y apps online hasta 22 €/mes con seguridad avanzada e Intune.
- Empresas grandes: Microsoft 365 E3 y E5 incluyen seguridad, análisis, telefonía IP y más, con precios desde 36 €/mes.
- Educación: planes gratuitos o de bajo coste con capacidades adaptadas a docentes y estudiantes.
Windows 365, por su parte, tiene precios en función de los recursos asignados al PC virtual (vCPU, RAM, almacenamiento) y se factura por usuario con tarifas mensuales fijas.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir?
La decisión entre Windows 365 y Microsoft 365 no es excluyente. De hecho, muchas organizaciones usan ambas herramientas en conjunto: Microsoft 365 para la gestión documental, la comunicación y la colaboración, y Windows 365 para asegurar entornos de trabajo controlados, uniformes y accesibles desde cualquier lugar.
- Si buscas una solución para ejecutar un entorno Windows completo desde cualquier dispositivo, Windows 365 es lo que necesitas.
- Si tu objetivo es tener una suite de productividad moderna, segura y colaborativa, Microsoft 365 es la elección natural.
- Si eres responsable IT, considera el licenciamiento: Windows 365 Enterprise requiere componentes incluidos en algunos planes de Microsoft 365, como E3 o E5.
Conclusión
Windows 365 y Microsoft 365 son dos pilares del nuevo enfoque cloud de Microsoft. Uno ofrece entornos de trabajo virtualizados, el otro herramientas para trabajar, comunicar y proteger los datos. En la práctica, no compiten entre sí, sino que se complementan para responder a los nuevos modelos laborales basados en movilidad, escalabilidad y ciberseguridad.
Elegir bien entre ellos —o combinarlos de forma estratégica— puede marcar la diferencia entre una digitalización superficial y una transformación real.