Lyon Expulsa a Microsoft para Impulsar Innovación Tecnológica

En Europa, la desconfianza hacia la dependencia de Microsoft para servicios gubernamentales y del sector público está en aumento. Las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la soberanía digital y el posible espionaje gubernamental han llevado a muchos países a cuestionar la viabilidad de depender de una empresa tecnológica estadounidense para infraestructuras sensibles. Temen que esto podría dejarlos vulnerables a interrupciones de servicio o al acceso no autorizado a datos sensibles.

Esta creciente inquietud ha llevado a Dinamarca a comenzar la transición de Office 365 a LibreOffice. Asimismo, el estado alemán de Schleswig-Holstein ha abandonado Microsoft Teams y está migrando de Windows a sistemas operativos Linux. Ahora, otra región europea se suma al movimiento para dejar de utilizar software de Microsoft.

La ciudad francesa de Lyon ha dado un paso significativo hacia la soberanía digital al iniciar oficialmente la transición del software de Microsoft. Lyon planea reemplazar Microsoft Office con alternativas de código abierto como ONLYOFFICE y cambiar de Windows a sistemas operativos basados en Linux, con el fin de reducir la dependencia de opciones propietarias.

Coincidiendo con esta transición, Lyon ha lanzado la plataforma colaborativa de código abierto Territoire?Numérique?Ouvert (TNO) en colaboración con la Métropole de Lyon y SITIV. TNO integra herramientas como Jitsi para videoconferencias, Nextcloud y ONLYOFFICE para compartir documentos, Zimbra para correo electrónico, Chamilo para formación en línea y Matrix para mensajería instantánea. Según el comunicado oficial, TNO ya es utilizado por miles de empleados en varios gobiernos locales de Francia.

El proyecto ha recibido una financiación de 2 millones de euros por parte de la Agence Nationale de la Cohésion des Territoires (ANCT). Todas las implementaciones se alojan en centros de datos regionales de la región de Auvergne-Rhône-Alpes para asegurar el control total sobre los datos públicos y cumplir con los estándares nacionales de soberanía digital.
vía: It’s Foss News

Scroll al inicio