La última actualización de Firefox, la versión 141, lanzada el pasado 22 de julio, ha introducido una característica que está generando tanto expectación como frustración: los grupos de pestañas mejorados con inteligencia artificial. La función, que se ejecuta localmente para preservar la privacidad, identifica pestañas similares, las agrupa automáticamente y sugiere nombres para cada grupo.
Sin embargo, varios usuarios han denunciado en foros como Reddit que este proceso de inferencia está provocando picos de uso de CPU de hasta el 130 %, así como un notable aumento en el consumo de energía, lo que se traduce en ventiladores trabajando al máximo y baterías agotándose más rápido de lo habitual.
Una implementación progresiva que no todos han recibido bien
Mozilla optó por un despliegue progresivo para activar la función, con el objetivo de recopilar feedback temprano y corregir posibles errores antes de llegar a todos los usuarios. No obstante, entre los seleccionados para esta primera oleada, las quejas no han tardado en aflorar.
El usuario IamgRiefeR7 fue uno de los primeros en identificar el proceso “Inference” como responsable del consumo excesivo de recursos. En la página interna about:processes
de Firefox, este proceso fluctuaba entre el 0,05 % y el 130 % de uso de CPU sin que el navegador estuviese realizando tareas exigentes.
Intentar cerrar el proceso manualmente no es una solución viable, ya que provoca la inestabilidad del navegador y obliga a reiniciarlo.
Críticas y peticiones de control
Otros usuarios, como st8ic88, se quejaron de que sus portátiles se sobrecalentaban y la batería se drenaba con rapidez por una función que consideran poco esencial. Algunos incluso han pedido a Mozilla que facilite un botón claro para desactivar este tipo de funciones basadas en IA.
En respuesta, un miembro del equipo de IA de Firefox reconoció en Reddit que podría tratarse de un bug y compartió instrucciones para recopilar registros de depuración desde about:config
con la opción browser.ml.logLevel
en “Debug”. La investigación oficial ya está registrada en el bug tracker de Mozilla con el identificador 1982278.
Ausencia de solución en las últimas actualizaciones
Las notas de las versiones 141.0.2 (5 de agosto) y 141.0.3 (7 de agosto) no incluyen referencias a la corrección de este problema. Por ahora, la única recomendación es esperar a que Mozilla publique un parche o desactivar las funciones de agrupación automática si es posible.
La polémica también ha reavivado el debate sobre la idoneidad de ejecutar modelos de IA localmente en ordenadores que carecen de procesadores especializados (NPU), especialmente cuando el beneficio para el usuario final no justifica el coste en recursos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es el proceso “Inference” en Firefox?
Es el motor de inferencia de IA que analiza las pestañas abiertas para agruparlas y sugerir nombres automáticamente, ejecutándose de forma local en el dispositivo.
2. ¿Por qué consume tanta CPU?
Podría deberse a un bug en la implementación que provoca que el proceso se active de forma excesiva incluso sin actividad relevante en el navegador.
3. ¿Se puede desactivar la función de IA?
En algunos casos, sí, deshabilitando las funciones de agrupación automática de pestañas desde la configuración de Firefox, aunque no existe un control universal claramente visible.
4. ¿Cuándo se solucionará el problema?
Mozilla ya investiga el fallo (bug 1982278) y se espera que un parche llegue en próximas actualizaciones, aunque no hay fecha confirmada.
vía: Reddit