La crisis sin precedentes que enfrenta Intel se intensifica con la confirmación de más de 24,000 despidos a nivel global este año, como parte de una drástica reducción de su fuerza laboral. Esta turbulencia no solo afecta a los empleados de la empresa, sino que también extiende sus impactos al liderazgo. El CEO, Lip-Bu Tan, ha sido presionado por la administración Trump para renunciar debido a supuestas conexiones con China. Estos acontecimientos ahora ponen en peligro las contribuciones de Intel al ecosistema de Linux.
Uno de los aspectos más críticos de estos despidos es su impacto en los esfuerzos de Intel por mantener el kernel de Linux. Varios controladores, que son esenciales para funciones básicas del hardware, han quedado sin responsables para su mantenimiento. El controlador más preocupante es el «coretemp», que es vital para monitorear las temperaturas de los procesadores Intel. Fenghua Yu, quien se encargó de este controlador durante años, ha dejado la empresa para unirse a NVIDIA, y aún no hay un sustituto designado.
Asimismo, otros controladores también se han visto afectados. El controlador Ethernet RDMA ha perdido uno de sus mantenedores, aunque queda otro, mientras que el controlador para módems M.2 en la red WWAN ha sido completamente abandonado. Incluso el controlador de tiempo de los FPGA y las herramientas de depuración Kprobes dentro de Linux han quedado sin quienes los mantengan, amenazando su operatividad al avanzar el desarrollo de Linux.
Si Intel no toma acciones inmediatas para solucionar estos problemas, su reputación podría sufrir aún más daños. La compañía es conocida por su sólido soporte a Linux, y estos eventos pueden hacer que se les perciba como poco confiables a largo plazo. La comunidad de Linux quizá deba intervenir para mantener estos controladores huérfanos, aunque no hay garantías de que vaya a suceder.
La situación pone a Intel en una posición delicada, y será crucial observar cómo la empresa aborda estos problemas para evitar el deterioro de su imagen y el impacto negativo en su legado dentro del mundo de Linux.
vÃa: It’s Foss News