OpenID

Seguramente quedan muchas personas que aún no conocen OpenID y está bien que se generalice su conocimiento por que al parecer la cosa va enserio y algunos “grandes” ya se están metiendo en harina con el asunto.

En síntesis es algo bastante sencillo, yo lo defino como “sistema de identificación para más de un medio” y es que simplificando mucho, es eso.

La definición de la wikipedia (claro, en plan más profesional):

OpenID es un sistema de autenticación digital descentralizado, con el que un usuario puede identificarse en una página web a través de una URL (o un XRI en la versión actual) y puede ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo.

La cosa es, que si esto germina, deberemos registrarnos en un site que proporcione una identificación digital OpenID para poder por ejemplo dejar un comentario en un blog que aya implementado este protocolo de identificación. En vez de meter nuestros datos en el típico formulario, en el medio que tenga el sistema ahora nos aparecerá una única casilla para identificarnos con nuestra URL OpenID.

Se nos proporcionan diferentes “estilos de url,s” para usar cuando nos registramos. Podemos usar la que nos den que será algo como http://servidor.que.proporciona.openid.com/NUESTROUSUARIO o bien copiar un par de líneas de code en el head de nuestra página personal, la cual con estos añadidos ya podremos usar como url para identificarnos.

La ventaja que yo le veo a OpenID, pues la más apreciable. Supongamos que dentro de un tiempo el 50% de los blog,s, servicios sociales y demás implementan OpenID. Nosotros solo tenemos que obtener nuestra url de identificación y con ella podremos participar en un gran número de sitios siempre con la misma URL y sin tener que hacer mil procesos registrando un usuario en cada servicio.

Las desventajas… Creo que el sistema es demasiado complejo, los datos dan demasiadas vueltas por la red, demasiados rastros por todos lados, lo que me hace temer que si el sistema prospera no tardará en ser encontrada una forma para hacerse con los datos de identificación de una manera ilegitima, con lo que esto conllevaría, ya que te roban la identificación para todos los sitios en los que se admita OpenID y no de uno o dos.

Algunos enlaces interesantes sobre el tema:

Contras de OpenID en lamateporunyogur.net

OpenID o “razones para no comentar en Weblog,s SL” en elrinconde.com

Explicación más profunda sobre el sistema en la wikipedia

Servidor español para conseguir tu OpenID (la web ya no está disponible)

Scroll al inicio