Muchos de los usuarios de los dispositivos Android que no destacan especialmente por su tamaño, se han quejado en uno u otro momento por las dimensiones del teclado, y una clara prueba de ello es la enorme cantidad de descargas que mantiene en los últimos meses un programa como Swiftkey, que parece estar hecho a medida, aunque lamentablemente aún no se ha lanzado una versión nativa para dispositivos iOS.
Lo primero que se debe considerar en cualquier caso, es que esta interesante aplicación nos permite sustituir el teclado que viene por defecto en el móvil, sin importar que se trate de un programa de pago, con un valor de 4 dólares, poco más de 3 euros. De todos modos, siempre puedes probar primero la versión gratuita, aunque al ser limitada tarde o temprano deberemos decantarnos por la otra.
Si tuviéramos que mencionar algunas de las ventajas de este sistema que sà se encuentra disponible también en BlackBerry y Windows Phone, deberÃamos hablar en principio de la posibilidad de escribir rápidamente desde nuestro terminal, además de que ofrece una opción que interpreta el modo en el que asociamos las palabras, al punto de escribirlas antes de que hayamos tocado siquiera la primera tecla.
Otro punto fuerte de esta app es que se pueden habilitar hasta tres idiomas a la vez, aunque en total se admiten hasta 60, entre los que se encuentran todos los hablados en España. Incluso, en sus últimas actualizaciones se ha agregado un fascinante sistema para aquellos usuarios que tienden a escribir sin levantar los dedos del teclado, denominado “Swiftkey Flowâ€, lo que nos ayuda a escribir frases enteras de este modo.
Como siempre explicamos, finalmente, ten cuidado al descargar las aplicaciones populares, y hazlo desde el enlace a Google Play que dejamos al final del artÃculo, ya que muchos buscan aprovecharse de la enorme cantidad de búsquedas y descargas de estas apps para obtener un beneficio propio mediante virus y otros inconvenientes.
Descarga: Google Play