Aunque probablemente para muchos la idea de que el sistema operativo de Google, Android es libre es una realidad, ya sabemos que en el fondo, Android no es tan libre como la mayorÃa piensa y que solo parte del actual SO es de verdad de código abierto. Pero como sé que cada vez más son los usuarios que se pasan a sistemas en los que la colaboración es la base del crecimiento, hoy hablamos precisamente de la opción Replicant, que es en la base el código totalmente libre basado en Android. A continuación puedes descubrir más sobre el proyecto que acaba de ser lanzado.
Para entender lo que supone Replicant como un sistema operativo entendido como un Android de código libre en realidad tenemos que tener en cuenta que en la base Android es Linux sobre una licencia libreGPLv2. Pero eso es como decir la capa básica, porque tras ello viene una capa un poco más restrictiva con Apache 2.0 y más adelante nos encontramos que varias secuencias pertenecen a distintas compañÃas. Asà la idea en Replicant es precisamente la de ir cambiando todos esos códigos que no son libres por otros que si lo sean.
De ese modo tenemos un sistema operativo sin ninguna capa que sea privada, y al mismo tiempo, la comunidad de desarrolladores asegura que nos encontraremos con aplicaciones de las más diversas apps en Android disponibles para Reaplicant. Aunque de momento no está todo listo para todos los terminales, desde la web a la que os dejo el acceso al final del post aseguran que muchos de ellos ya pueden comenzar a rodar con él, como es el caso de los de la coreana Samsung: Galaxy S, S2 y S3, el Galaxy Nexus o los Galaxy Tab ¿Qué te parece la idea?
Más info | Free Software Fundation