El formato JPEG

El formato JPEG, también conocido como Joint Photografhic Experts Group, es una forma de comprimir imágenes fotográficas. Su grado de reducción puede ser configurable lo que modificará su tamaño y su calidad. Lo normal es que se llegue a alcanzar una relación de 10 a 1 con poquísimas pérdidas perceptibles en la calidad de la imagen. Además de formato de compresión, el JPEG puede ser considerado como un formato de archivo .jpeg utilizado por la mayoría de dispositivos fotográficos digitales.

El funcionamiento de la compresión/descompresión JPEG se explica a continuación: Cuando comprimimos y descomprimimos la imagen no es exactamente igual a la original. De este modo, cada vez que comprima y descomprima la pérdida de calidad aumentará así, la compresión con pérdida no es conveniente en imágenes que tengan textos y sobretodo archivos con grandes áreas de colores sólidos.

El estándar JPEG se aprovecha de dos defectos visuales del ojo humano, el primero es que nuestro ojo es más sensible a la luminancia que a la crominancia, es decir, notamos más los cambios de brillo que de color. El segundo es que percibimos antes los cambios de brillo en zonas homogéneas que en otras donde la variación es mayor, un ejemplo de ello son en los bordes de los cuerpos de los objetos.

2009-04-16_185651

Vía: wikipedia

Scroll al inicio