La Comisión Europea (CE) ha adoptado nuevas normas técnicas para la apertura de las bandas de radiofrecuencias de 900 MHz y1800 MHz para equipos de comunicaciones avanzadas a la cuarta generación (4G).
Estas normas, que ayuda a evitar problemas de interferencias con las redes GSM y 3G disponibles en la actualidad, «representan un paso importante en llevar la banda ancha inalámbrica a un mayor número de ciudadanos de la UE y las empresas», según afirmó la CE a través de un comunicado de prensa.
La decisión de la CE debe ser puesta en marcha por los Estados miembros a más tardar el 31 de diciembre de 2011, lo que contribuirá «al logro de los objetivos de la Agenda Digital para Europa», es decir, «dar a cada europeo acceso a los servicios básicos de banda ancha en 2013 y de banda ancha rápida y ultra-rápida en 2020â€.
Neelie Kroes, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, manifestó que esta decisión le dará «un nuevo impulso a los servicios de banda ancha de alta velocidad, promoviendo todavÃa más la competenciaâ€.
Esta decisión establece los parámetros técnicos que permiten la coexistencia de las bandas de frecuencias de 900 MHz y 1800 MHz GSM (2G), los sistemas 3G que ofrecen Internet móvil además del servicio telefónico clásico (utilizando el sistema universal de telecomunicaciones móviles, o UMTS) y la tecnologÃa 4G móvil, que ofrece banda ancha de alta velocidad (a través de los sistemas LTE y WiMAX).