El nuevo Barómetro Cisco de banda ancha coloca a Uruguay en primer lugar de penetración de banda ancha regional, con 12,3%.
El más reciente reporte Barómetro Cisco, elaborado por la consultora IDC para Cisco Systems, coloca a Uruguay (12,32%), Argentina (11,71%) y Chile (10,78%) en la cúspide regional en cuanto a penetración de conexiones de banda ancha.
El trabajo de IDC y Cisco abarca a los paÃses nombrados, además de Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre estos, los más débiles han resultado Colombia (5,68%), Venezuela (5,57%) y Perú (3,47%), mientras que Brasil quedó en el intermedio con 7,11 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes.
El informe sostiene que Uruguay alcanzó este importante logro gracias a aceleradores tecnológicos y socioeconómicos, pero muy especialmente por el Plan CEIBAL.
La caÃda de Chile, según el informe, ocurre por la ralentización del crecimiento ya que la banda ancha fija creció solo 8,1% durante el 2010, sumando 138.700 nuevas conexiones, que permitió que Chile totalizara 1.842.730 suscriptores. Esto frente a la banda ancha móvil que creció un 96,5% totalizando 1,02 millones de conexiones a diciembre del año pasado.
En contraste, Argentina, en cuanto al servicio fijo, continúa mostrando un desarrollo sostenido, fenómeno que se da desde el inicio del primer estudio realizado hace seis años, con un incremento total acumulado del 384%. El paÃs posee más de 4,6 millones de conexiones, de las cuales 4,16 millones pertenecen al segmento hogar.
En todo caso, el Cono Sur de Latinoamérica muestra el mejor desempeño en cuanto a conectividad a internet.