Con la aparición de las redes 4G, sobre todo directamente relacionadas con los dispositivos inteligentes, está claro que cambiará la forma en la que compartimos archivos. Esto ha dado nacimiento, según los especialistas, a una corriente denominada “cibervoyeur 4Gâ€, y a continuación vamos a explicarte de qué se trata, sobre todo ahora que está de moda por ser verano.
El caso es que el cibervoyeur 4G es la tendencia que tienen muchas personas, sobre todo jóvenes, de fotografiar a mujeres con poca ropa, por ejemplo en las playas, y aunque ninguna de ellas son famosas, pronto podemos ver una enorme cantidad de imágenes que son subidas directamente a sitios en Internet, como páginas, blogs, perfiles de las redes sociales, y demás.
Lo primero que se tiene que tener en cuenta es que en el cibervoyeur 4G, la persona que está siendo fotografiada no tiene ni la más mÃnima idea de lo que sucede, por lo que obviamente se trata de una violación a la ley, pero que es sumamente difÃcil de seguir. Para colmo, con plataformas sociales como Facebook, Twitter o WhatsApp, estas imágenes robadas corren en tiempo real, y aunque se de con quien las difundió primero, detenerlas es imposible.
Pero aunque todo ello no parece más que el oportunismo de algún adolescente que quiere mostrar a sus amigos lo buena que está la chica que se encuentra cerca suyo en la playa, lo preocupante es que se han denunciado ya situaciones prácticamente de acoso, e incluso que existen reuniones entre quienes practican el cibervoyeur 4G.
Qué dice la ley?
Si antes mencionábamos que esta conducta, el cibervoyeur 4G, es un delito penado, debemos decir que ello se especifica concretamente en la Ley Orgánica 1/1982, sobre la imagen, la intimidad y el derecho al honor, y aunque muchos consideran que Internet está exento de estas regulaciones, realizando esta actividad nos exponemos a unas multas que pueden ir de los 600 a los 100.000 euros.