Europa vuelve a discutir sobre la fecha final para el roaming en territorio europeo y un posible retraso por la presión de las telefónicas
Fuente: NasymasEl debate sobre la eliminación de las tarifas roaming en Europa siguen generando polémica. Los estados miembro de la Unión Europea analizan la propuesta de Letonia, paÃs que actualmente preside la unión, pero tienen una vÃa conservadora para solicitar al parlamento un retraso en la eliminación del roaming que actualmente está fijado para fines de 2015. Por lo visto, no todos los paÃses europeos quieren que el roaming termine y proponen extender su vigencia.
El final del roaming, que muchos vieron como una excelente señal para poder usar el teléfono sin restricciones entre un paÃs y otro de la unión europea, podrÃa no estar tan cerca como pensábamos. Las negociaciones fueron muy largas y finalmente se llegó a un acuerdo para eliminar de forma definitiva los sobrecostes del roaming en diciembre de 2015, pero la presión de las telefónicas y los lobbies serÃa más fuerte de lo que la gente quiere admitir.
Una demora a medida de las telefónicas
La presión de las empresas de telefonÃa serÃa el principal escollo para poder aplicar de forma definitiva el final del roaming. Ahora se estarÃa analizando una demora en la suspensión de los sobrecostes del roaming y hay una fuerte discusión entre los estados miembro de la Unión Europea.
¿Fin del roaming para 2018?
Las nuevas fechas que se trabajan actualmente indicarÃan que el final del roaming se retrasarÃa hasta 2018. SerÃan 3 años más de gracia para que las empresas de telefonÃa sigan facturando en forma diferenciada las llamadas y mensajes enviados desde otro paÃs. Los usuarios pusieron el grito en el cielo porque es trata de un retraso inaceptable.
De todas formas hay que remarcar que hay algunas operadoras europeas que ofrecen a sus usuarios la posibilidad de contratar servicios con tarifas de telefonÃa que incluyen servicios en el extranjero al mismo precio que el mercado local. Lo malo es que no son la gran mayorÃa de las empresas, por eso hay muchas otras empresas de telefonÃa que siguen facturando los máximos que permite la ley actual.
Análisis comparativos de las tarifas
El análisis comparativo de las diferentes tarifas para hablar y navegar por Internet marca una fuerte diferencia entre los operadores. A la hora de elegir cambiar de prestador del servicio tenemos que tener muy en cuenta diferentes caracterÃsticas que hacen a la experiencia general de uso.
En el caso de Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone, son las únicas cuatro que ofrecen conectividad a las redes de datos 4G, mientras que los operadores móviles virtuales (OMV) son económicos pero no te dejan navegar a velocidades de 50 o 100 Mbps aún si estás en una zona de cobertura 4G. Dependiendo del tipo de dispositivo y el plan de pagos que desees puede que tengas que revisar atentamente las múltiples ofertas de cada operador disponible.
Hay una gran variedad de operadores y ofertas, pero cada empresa busca adaptarse de la mejor manera posible a las restricciones legales que hay. Por eso algunos operadores apuntan a ganar más clientes ofreciendo precios iguales con tarifas nacionales o internacionales, y otros prefieren sacar la diferencia cobrando el máximo permitido por roaming.
El lobbie de las grandes empresas
Una decisión que ya estaba tomada, la de eliminar el roaming en diciembre de 2015, ahora estarÃa a punto de extenderse por otros 3 años debido a la presión de los lobbies. Las grandes empresas multinacionales tienen la fuerza suficiente para torcer una decisión llevada a cabo por los estados miembro de la Unión Europea y nadie hace nada para defender los derechos de los usuarios en uno de los mayores escándalos de los últimos meses en materia de telefonÃa y tecnologÃa.
Puestos a analizar la decisión de extender el plazo de roaming, solamente se puede explicar por los diferentes vÃnculos que existen entre los empresarios del sector de los teléfonos móviles y las operadoras y los polÃticos que están en el poder. De la noche a la mañana los paÃses que terminaron accediendo a la propuesta de Letonia eligieron redactar un nuevo documento para presentarse una alternativa que extienda por 3 años los sobrcostes del roaming, en claro perjuicio de los intereses de millones de usuarios europeos.
La Unión Europea en la lupa
SI bien desde la Unión Europea se ha luchado en numerosas ocasiones contra los monopolios y las medidas que atentan contra la competencia honesta, es destacable que una medida tan discutida como los precios del roaming siga vigente tras tantas discusiones para eliminar los sobrecostes.
Al final habrá que ver qué sucede con esta decisión pero todo parece indicar que la Unión Europea pedirá extender hasta 2018 la eliminación del roaming para seguir beneficiando a las empresas de telefonÃa que no están dispuestas a perder ni un centavo en el mercado.