ONO móvil empezó la migración a Vodafone

Empezó la migración de usuarios de ONO, ya hay clientes que afirman haber migrado de la red de Movistar a la de Vodafone

Fuente: ONO

Luego de que la compañía ONO móvil fuera comprada por Vodafone muchos usuarios comenzaron a preguntarse por el futuro de dicha compañía. Parece ser que la migración empezó y según se ha podido comprobar algunos usuarios ya están pasando de usar las redes de Movistar a la cobertura provista por Vodafone.

Algunos de los clientes de ONO móvil se vieron sorprendidos por un mensaje que les avisaba sobre diferentes mejoras en el servicio de acuerdo a lo que se ha podido registrar en distintos comentarios en los foros de la página gsmspain. Los usuarios advierten que el mensaje les pedía apagar y encender el teléfono para disfrutar de mejoras en el servicio, pero en realidad lo que sucede con este apagado y encendido es la migración del número de teléfono de la red de Movistar a la del operador de origen británico Vodafone.

Las primeras opiniones respecto a esta migración son positivas. Los usuarios explican que en todo momento están conectados al modo H o H+ y se obtiene una velocidad de navegación por Internet buena, sin errores ni baches.

Se desconoce el criterio que utilizó Vodafone para realizar la migración de ONO móvil, algunos usuarios disfrutan el cambio y lo presentan como una excelente operación, pero otros señalan que siguen navegando en la misma red de siempre, sin cambios de ningún tipo en la calidad del servicio.

Los reportes de cambios de red en ONO móvil provienen de usuarios de todas partes del mundo así que no existe un patrón puntual de localización, pareciera que simplemente comenzó una migración aleatoria de teléfonos móviles funcionando bajo ONO móvil para dejar de usar las redes de Movistar y migrar directamente hacia las del nuevo dueño, Vodafone.

¿Qué sucede con el 4G?

Lo que todavía no han visto activados los clientes de ONO móvil migrados a las redes de Vodafone es la conectividad 4G. Por el momento no se sabe si la empresa británica tiene planeado ofrecer conectividad 4G a sus nuevos inquilinos, o quizás preferirá ofrecer este servicio únicamente si portan directamente a Vodafone. Habrá que esperar la confirmación oficial de estos puntos en los próximos días ya que de momento Vodafone no ha hecho declaraciones acerca del patrón utilizado ni para la migración de ONO móvil ni para los servicios que ofrecerá a partir de esta nueva situación.

El proceso de migración solamente requiere que los usuarios apaguen y enciendan el teléfono, no es necesario hacer un cambio en la tarjeta SIM como pasa en otros operadores. Este es un gran beneficio para Vodafone y para los usuarios porque no hay que incurrir en los gastos que suone hacer que todos los clientes de ONO cambien su tarjeta.

Confirmación de la migración y el futuro del 4G

La confirmación de la migración de ONO móvil a las redes de Vodafone vino acompañada de novedades acerca de la conectividad 4G. En realidad el proceso de migración comenzó el jueves de la semana pasada pero recién en estos días los usuarios empezaron a recibir el SMS de advertencia.

Vodafone se hizo con la cablera pero los usuarios seguían usando la red de Movistar, y si bien se esperaba migrar a los usuarios ni bien se pudiera, las negociaciones con Telefónica llevaron su tiempo. El procedimiento de apagado y encendido del móvil permitirá que los usuarios detecten, una vez reiniciado el dispositivo, que la red utilizada deja de ser de Movistar y pasa a ser de Vodafone.

La migración de los clientes de ONO móvil afectará a un total de 1,6 millones de usuarios y se hará de forma progresiva a lo largo de los próximos meses. El cambio no supondrá ningún tipo de de esfuerzo para los clientes, no tendrán que pagar de más, mantendrán la tarifa que venían utilizando hasta ahora y no necesitarán cambiar la tarjeta SIM como si sucedía con otros operadores en el proceso de migración de redes.

Consultado sobre el futuro de la conectividad 4G, los portavoces de Vodafone advirtieron que habrá soporte para conexión 4G pero más adelante. No se dio ninguna fecha tentativa, simplemente se confirmó que los usuarios de ONO móvil podrán disfrutar del 4G en sus dispositivos.

Lo más probable es que esta conectividad esté disponible cuando empiecen a aparecer las primeras ofertas convergentes de Vodafone, algo que no debería tardar mucho más en suceder.

Compras y cambios en el sector de móviles y redes

Fuente: Wikipedia

Vodafone comenzó un proceso de migración que se extenderá por los próximos meses y seguramente haya novedades en breve sobre el 4G, pero lo que es seguro es que los clientes de ONO móvil ahora dependerán de las redes de Vodafone y no ya de Movistar y los cableados de Telefónica alrededor de España.

Scroll al inicio