Telefónica espera cerrar la compra de Digital+ en los próximos dos meses para poder empezar a implementar cambios en el servicio
Fuente: RebBeemedia
La empresa de telecomunicaciones Telefónica sigue esperando las instrucciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para cerrar la operación de compra de Digital+. En las últimas declaraciones públicas César Alierta explicó que la empresa espera tener cerrado el tema de la compra de Digital+ en los próximos 2 meses, pero antes están esperando recibir la aprobación del órgano regulador de la competencia en España.
La operación de compra de Digital+ ya está flotando en el aire desde hace algunos meses, una situación justificada por la espera que está provocando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, pero que ahora da pie a la especulación ya que se conoce el futuro que tendrán las licencias de difusión de fútbol por televisión. La financiación de la compra de Digital+ continua sin el aporte extranjero según indican en Telefónica, pese a que hay rumores de inversores que podrÃan incluso venir de paÃses de Oriente Medio.
¿Cómo está la operación de compra de Digital+?
En este mismo momento la operación de compra de Digital+ por parte de Telefónica está en una vÃa muerta. La empresa de telecomunicación española no tiene claro el tipo de condicionamientos que puede imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia respecto de la apertura de su contenido y la compensación que esto significarÃa para el montante de la operación. Hoy Movistar TV es la plataforma de televisión de pago con mayor expansión en territorio español, y si telefónica también pasa a hacerse con el control de Canal+ supondrÃa el dominio casi absoluto de la televisión de pago en España, un detalle no menor para una comisión dedicada a asegurar la competencia justa entre los distintos actores del mercado.
Los derechos sobre el fútbol
El año que viene el gobierno español pretende negociar de forma conjunta los derechos televisivos del fútbol. Esto supondrá, casi seguro, una lucha importante de intereses para las principales cadenas de televisión. Telefónica ya adquirió los derechos para transmitir los partidos del F.C. Barcelona, pero todavÃa hay mucho en el paquete del fútbol que podrÃa permitir negociar. El precio total del paquete futbolÃstico podrÃa alcanzar los 700 millones de euros.
¿Compartir contenidos?
La empresa de telecomunicaciones Telefónica analizarÃa renunciar a la compra de Canal+ si eso se traduce en la obligación de compartir sus contenidos. La operadora no está dispuesta a concretar la compra de Digital+ si eso implica tener que compartir sus contenidos con los competidores en televisión de pago.
Telefónica no quiere convertirse en una central de contenidos, y menos si eso supone que haya que pagar 750 millones de euros para después compartir los contenidos con el resto de competidores por obligación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Las medidas de la CNMC
Mucho se habla acerca de las medidas que puede imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a Telefónica para habilitar la compra de Digital+. Los rumores indican que algunas de las medidas podrÃan terminar por eliminar el interés que tiene Telefónica para hacerse con Digital+.
El anuncio de la compra fue hecho el 21 de octubre de 2014 y desde entonces la CNMC ha estado analizando las medidas a tomar para aceptar o rechazar este procedimiento. Algunas de las obligaciones que impondrÃa a Telefónica harÃan que la empresa de telecomunicaciones directamente se replanteara la totalidad de la operación. Es decir que Telefónica podrÃa terminar por desistir de comprar Digital+.
La apertura de los contenidos a los competidores es la decisión más resistida. La voluntad del ente regulador es que Telefónica abra los contenidos al resto de los operadores, incluso podrÃa exigirle la creación de paquetes preparados para ser comercializados por otros. Yendo un poco más allá, puede que estos paquetes de contenidos sean vendidos más allá del satélite y también sean incluidos como paquetes a través de la fibra óptica.
Si se confirman estas medidas, serÃa un nuevo golpe de la CNMC contra los planes de Telefónica. La operadora Telefónica ya comunicó que de seguir con estas condiciones la compra de Digital+ dejará de ser atractiva para ellos y cancelarán la operación.
Esta resolución podrÃa ser similar a la que está sucediendo con respecto a la apertura de la red de fibra óptica de Telefónica en todo el territorio español, salvo en 9 ciudades. La pelea de intereses de Telefónica y la CNMC promete seguir a lo largo del año y todo parece indicar que habrá extensos conflictos antes de poder resolver las diferencias entre una empresa multinacional que quiere seguir expandiéndose y un organismo dedicado a controlar los monopolios y asegurar la justicia en la competencia entre grandes empresas y pequeños proveedores. ¿Qué te parece esta decisión de la CNMC sobre las medidas que deberá tomar Telefónica si compra Digital+?