Aunque muchos recién comenzaron a prestarle atención con la llegada del 3G, la historia de Internet móvil se remonta a los comienzos de la telefonÃa misma, cuando en realidad solo tenÃamos acceso a las redes de 1G, aunque entonces no eran llamadas de esa forma. Ahora que estamos cerca de poder contar con tecnologÃa 5G, creemos que es un buen momento para poder realizar un repaso acerca de los principales hitos en la historia de Internet móvil.
Cory M. Grenier – Flickr¿Cómo ha evolucionado la telefonÃa móvil hasta el 5G?
En efecto, como decÃamos parece que cada vez falta menos para que la tecnologÃa 5G comience a comercializarse de forma activa en todo el mundo, una vez que las redes de 4G LTE sà han llegado a la mayorÃa de los paÃses de primero y segundo orden. En este camino hacia conseguir la conectividad de quinta generación, estamos convencidos de que podrÃa resultar interesante un repaso en torno a la historia de Internet móvil.
1G
Por supuesto que si hablamos de la historia de Internet móvil tenemos que comenzar con las redes de 1G, que tuvieron su primer aparición allá por comienzos de la década del ´70, cuando este nuevo estándar de conectividad llegó al mundo. Asà fue que vimos los primeros celulares, con los que no necesitábamos tener cables pegados a nuestras cabezas para poder comunicarnos, aunque esa tecnologÃa se limitaba a la realización de llamadas telefónicas y la transferencia de datos entre las torres, por lo que obviamente estaba lejos de las actuales.
2G
La segunda generación en la historia de Internet móvil fue evidentemente el 2G que se tardó aproximadamente una década en hacer su aparición en público que fue a comienzos de los ´80, a partir de los famosos estándares GSM. Con ellos tenÃamos la posibilidad de realizar transferencia de datos a una velocidad mayor y fue la primera ocasión en la que oÃmos hablar tanto de los correos de voz como de los mensajes de texto.
Aquà es interesante hacer un paréntesis como parte del recorrido por la historia de Internet móvil para tener en cuenta que muchos consideran una generación 2,5G, la cual tiene que ver con la aparición de las notificaciones vÃa Internet y la navegación en portales, lo que se denomina comúnmente EDGE, a partir de una taza mejorada de datos para la evolución GSM, que de hecho ya varios de nosotros sà llegamos a utilizar.
Wikipedia3G
Probablemente fue el 3G más que ningún otro el que cambió la historia de Internet móvil, el que modificó para siempre las reglas de juego de los dispositivos inteligentes, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 2 Mbps, cientos de veces más de lo que la conectividad GSM habÃa logrado. Gracias a la tecnologÃa 3G podÃamos acceder a versiones completas de los sitios web, y no se puede perder de vista que de su mano es que finalmente los smartphones se hicieron populares y masivos.
Cuando parecÃa que la historia de Internet móvil respecto del 3G estaba por terminarse, aparecieron en escena luego los estándares de corta duración como HSPA y el HSPA+, que permitieron a los usuarios alcanzar velocidades de hasta 12 Mbps. Incluso en algunos paÃses como Corea del Sur, que siempre ha sido de lo más avanzado en este segmento, el HSPA+ logro velocidades de hasta 72 Mbps que dejaron pequeñas a las de otras partes.
4G
Luego de ello llegó el momento de lo que podrÃamos considerar la tecnologÃa actual dentro de lo que ha sido el ir y venir de la historia de Internet móvil. Estamos hablando evidentemente del 4G, la evolución natural de esas redes HSPA+. Hablamos de la conectividad Long-Term Evolution que se comercializa al público como 4G LTE y permite alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps en promedio utilizando redes normales.
5G
Y la historia de Internet móvil nos traslada finalmente a la llegada de las próximas redes 5G, que nos permitirá disfrutar de servicios como por ejemplo Netflix o Periscope en nuestros smartphones de la misma forma que en los ordenadores. Huawei, una de las empresas que ya trabaja en sus propias redes de 5G, ha realizado pruebas que muestran que éstas tienen capacidad hasta mil veces superiores a las de las redes de 4G, con velocidades de hasta 10 Gpbs. Por supuesto, a partir de ello, la forma en la que concebimos la telefonÃa móvil cambiará para siempre.
¿Qué más te gustarÃa saber acerca de la historia de Internet móvil?