La multinacional Movistar quiere ofrecer cobertura de fibra óptica en el 97% del territorio nacional para el año 2020. De esta forma la red pasarÃa a la historia.

La conexión de Internet en España dista mucho de la de otros paÃses donde sus habitantes pueden disfrutar de mucha más velocidad, y por lo general, a un precio mucho más asequible. En España hay aún zonas que no pueden disfrutar de velocidades decentes por culpa de la cobertura, y peor aún, si buscamos poder contratar fibra óptica, ya que únicamente las principales ciudades del paÃs son las que tienen este tipo de servicios. Movistar estar trabajando en esta situación para poder ofrecer fibra a todo el territorio nacional, y tiene en mente el año 2020, año en el que espera poder llegar al 97% del territorio.
En el 2020, el 97% del territorio podrá disfrutar de fibra en sus hogares

Esto es algo que los usuarios vienen reclamando desde hace mucho tiempo, sobre todo aquellos que viven en pequeñas localidades donde la fibra no se ha visto ni de lejos. Es sabido que esta tecnologÃa requiere de una fuerte inversión por parte de las compañÃas, pero da mucha rabia leer noticias sobre mejoras en la velocidad del FFTH y nuevos método para doblar el alcance de la fibra y no poder utilizarla, teniendo que conformarnos con el ADSL donde en la mayorÃa de los casos no se superan los 10 megas de conexión.
Como hemos comentado, según Movistar, el 97% del territorio dispondrá para ese año de cobertura plena de fibra, pero ¿qué pasa con el otro 3% restante? Quien esté en ese 3%, tendrá que seguir navegando a las velocidades que viene haciendo en la actualidad, ya que por cuestiones técnicas o bien geográficas, no podrá disfrutar de esta tecnologÃa.
Lo que si han asegurado es que podrán ofrecer el 100% de cobertura en el tema del 4G para móviles, aunque para ese año ya habrá sitios en el mundo que podrán navegar mediante el protocolo 5G, una tecnologÃa que se espera que esté activa para el año 2020 aunque en Rusia esperan poder ofrecer esta tecnologÃa para el año 2018, fecha en la que se celebrará en este gigante paÃs europeo la Copa del Mundo de Fútbol del 2018.
14 millones de hogares tienen acceso a la fibra óptica de Movistar

Según han comentado desde Movistar, actualmente la compañÃa ofrece cobertura a más de 14 millones de hogares de toda la geografÃa española, y para el 2020, se espera que esta cifra alcance los 28 millones de hogares.
Para lograr este objetivo, la compañÃa viene invirtiendo una media de 100€ por hogar, lo que supondrÃa tener que invertir otros 1400 millones para lograr este objetivo. Una vez que la fibra llega a un domicilio, la compañÃa tiene que invertir otros 150 € más por cada unidad de medida, un fuerte desembolso por parte de la empresa, que hizo que hace meses pusiera trabas al hecho de ceder su infraestructura a otras compañÃas, tal y como habÃa solicitado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, decisión a la que se opusieron los sindicatos para que Movistar no tenga que ceder su fibra a terceras empresas.
Fin a la red de cobre en nuestro paÃs
De cumplirse todos los plazos que tiene en mente la compañÃa, el año 2020 marcará el fin de la red de cobre que actualmente venimos utilizando desde hace mucho tiempo. Para ello, Movistar programó hace tiempo el cierre paulatino de estas centrales que se encuentran en la mayorÃa de los municipios del paÃs, según vaya llegando la fibra a esos lugares.
Hace prácticamente un año, la compañÃa cerró la dos primeras centrales de este tipo, una central de la localidad Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y otra en Torrelodones (Madrid), dos centrales que no ofrecÃan soporte para la fibra y que ha cesado en su trabajo como ocurrirá con el 10% de las 8.800 que hay repartidas por toda España y que tampoco sirven para esta nueva tecnologÃa.
300 megas simétricos, la nueva oferta de Movistar

Mientras que van avanzando en la cobertura de fibra al resto de territorio nacional, Movistar sigue trabajando para mejorar sus productos relacionados con esta tecnologÃa, anunciando recientemente que mejorará su servicio ofreciendo una conexión simétrica de 300 megas, una nueva oferta que ve la luz como respuesta a otras similares lanzadas al mercado por algunas compañÃas de la competencia como Orange.
No se sabe mucho más aún sobre este nuevo producto, ni cuando verá la luz, y sobre todo, qué precios tendrán, aunque los usuarios esperan poder disfrutar de él sin que esto suponga una subida en la cuota mensual que vienen pagando, aunque esto parece poco improbable.
¿Cómo funciona la fibra óptica?
Si queréis saber más sobre la fibra, en este vÃdeo se explica de forma sencilla su funcionamiento.
No me negaréis que escuchar hablar de estas velocidades y no poder hacer uso de ellas da un poco de rabia, pero es lo que toca para aquellos que vivimos en localidades pequeñas. Espero que por lo menos, muchos de vosotros si que podáis hacer uso de la fibra. Si es asÃ, ¿qué os parece poder navegar a toda esa velocidad? Compartir con todos nosotros vuestros comentarios.