Alemania promete velocidades de 50 megas a todos sus ciudadanos para el año 2018, un ambicioso proyecto en el que están involucrados el gobierno y las compañÃas para ofrecer a todos sus ciudadanos una conexión mucho mejor que la que tienen en la actualidad.

A todo el mundo nos gusta oÃr hablar de los grandes avances que se producen en el mundo de la conexión a Internet, con proyectos y pruebas que buscan alcanzar velocidades de 1Tbps o empresas que se plantean ofrecer a sus clientes velocidades de hasta 300 megas simétricos, como anunció hace poco la española Movistar. Pero a la hora de la verdad, todas estas noticias dista mucho de lo que sucede en la mayorÃa de los hogares de todo el mundo. Todo esto que se cuenta está muy bien si pudiera ser utilizado en cualquier parte, pero como todos sabemos, esto nunca será asÃ, y sólo aquellas personas que estén en grandes ciudades podrán disfrutar de estas velocidades de vértigo, como ocurre por ejemplo en Kansas, donde Google empezó a desplegar su red de fibra óptica para ofrecer velocidades de hasta 1 Gbps a sus ciudadanos, velocidades que nosotros no veremos quizá ni en toda nuestra vida, aunque ojala y me equivoque.
El principal problema lo tienen todos aquellos que viven en zonas rurales y donde las compañÃas suelen invertir muy dinero en infraestructura, debido en gran medida a que no le tiene cuenta hacer ese gran desembolso para ofrecer un mejor servicio a un pequeño número de hogares, por lo que los que están en esa situación, tienen que conformarse con utilizar servicios de la prehistoria.
Alemania promete velocidades de 50 megas a todos sus habitantes

No pensemos que lo comentado anteriormente sólo afecta a personas de nuestro paÃs, sino que es una situación que se da en todos los lugares del mundo, aunque parece que hay gobiernos que quieren poner solución a esta situación, como ocurre en Alemania.
Según el Ministro de Transporte e Infraestructuras Alexander Dobrindt, Alemania se ha propuesto llevar un ambicioso plan con el que poder ofrecer a todos sus ciudadanos la posibilidad de navegar por la red a una velocidad de 50 megas como mÃnimo, algo que situarÃa a este paÃs en cabeza mundial de velocidad media. Como tope para llevarlo a cabo, se han puesto el año 2018, una fecha próxima y también marcada en el calendario ya que en ese año Rusia pretende activar la conexión 5G en su territorio coincidiendo con la celebración del Mundial de Fútbol.
Para lograr su objetivo, el gobierno alemán lanzará un programa federal en el que invertirá cerca de 2700 millones de euros para dotar de la infraestructura necesaria a aquellas zonas del paÃs donde sus ciudadanos aún no pueden disfrutar de esa velocidad y que representa el 30% del total de la población. Además de esta inversión, el gobierno también plantea que las empresas que operan en el paÃs ayuden en este proceso y extiendan sus redes que están desplegadas. No olvidemos que además de la población, los grandes beneficiados de todo esto serÃan las propias operadoras, que verÃan como pueden ofrecer mejor servicio a sus clientes sin necesidad de tener que invertir ni un sólo euro.
¿PodrÃa ocurrir lo mismo en España?

Tras leer esta noticia publicada en el portal The Next Web, muchos de vosotros os estaréis preguntando por qué nuestro gobierno no adopta una medida similar. La respuesta, salvo sorpresa es que no será asÃ, siendo el principal motivo que España está mucho más retrasada que Alemania en lo que a despliegue de conexión a alta velocidad se refiere, y que si en Alemania sólo quedarÃa el 30% del territorio, en nuestro paÃs este porcentaje aumentarÃa considerablemente. Hay que recordar que aún hay muchas zonas donde la velocidad no supera el mega.
Otro de los aspectos negativos es que en nuestro paÃs, todo el peso del despliegue lo llevan las compañÃas, un despliegue que solo realizan cuando ven en ello un claro beneficio. Por ejemplo, hace poso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia instó a Telefónica a compartir su infraestructura de fibra óptica con el resto de operadores, situación que ha provocado el enfrentamiento entre los operadores y el freno de parte de la inversión que esta compañÃa iba destinar al despliegue de esta tecnologÃa.
Corea del Sur, la media más alta de todo el mundo

Actualmente, la velocidad media más alta en todo el mundo, la tienen en Corea del Sur, con una velocidad de 23,6 Mbps. España se queda lejos de esta velocidad con una media de 8,9 Mbps, mejor aún que la disponen en Alemania, donde la media baja hasta los 5 megas. Si al final se cumple los plazos establecidos por Alemania, este paÃs pasarÃa a ocupar el primer puesto de este ranking con una media muy superior al resto de paÃses del mundo.
Tras leer esto, ¿no pensáis que nuestros gobernantes deberÃan adoptar una medida similar en nuestro paÃs? Si tienes algo que decir, te animamos a que lo compartas con todos nosotros.