Vodafone ofrece la red 4G más rápida en España según el portal OpenSignal

Según el último informe mostrado en el portal OpenSignal, Vodafone es el operador que ofrece la red 4G más rápida en España, una red que aún dista mucho de alcanzar al 100% de todos sus abonados.

Redes 4G en dispositivos móviles
Fuente: Wikimedia

No es nuevo hablar de los secretos de la tecnología 4G y de las velocidades de navegación que se puede alcanzar desde esta tecnología con nuestros dispositivos móviles, pero aún queda mucho camino que recorrer para que el 100% de la población mundial pueda disfrutar de ella, ya que aunque nuestros móviles sean compatibles con esta red, el despliegue lleva un ritmo mucho menor de lo esperado. A pesar de esto, un último estudio ofrecido por OpenSignal muestra que Vodafone es la compañía que ofrece la red 4G más rápida en España.

Vodafone la red más rápida, Orange la más extensa

Hace ya algún tiempo que las operadoras que ofrecen servicios en España vienen trabajando para ofrecer cobertura 4G al mayor número de clientes posibles. Por ahora son cuatro las compañías que están apostando por este despliegue: Movistar, Yoigo, Vodafone y Orange, aunque como no podía ser de otra forma, el despliegue va siendo lento y no se espera que la tecnología 4G alcance el 100% del total hasta el año 2020, según las últimas intenciones lanzadas desde Movistar.

Vodafone ofrece la red 4G más rápida en España

Mientras esto ocurre, es habitual encontrarnos por la red estudios que nos van mostrando cómo va siendo esta implantación ya no sólo en nuestro territorio, sino también en el resto del mundo. Uno de los más fiables y seguidos es el que muestra cada trimestre el portal OpenSignal y que recientemente acaba de publicar su último informe referente a esta tecnología. En él, se muestra como Vodafone ofrece la red 4G más rápida en España actualmente, alcanzando una velocidad de 25 Mbps (mega bits por segundo). La sigue Movistar con 21 Mbps, Orange con 18 Mbps y ya más lejos Yoigo con 15 Mbps.

Vodafone da la red 4G más rápida en España pero Orange mayor cobertura

Si nos centramos en el campo de la cobertura, el orden de esta clasificación cambia, ya que en este caso es Orange la que ofrece una mayor cobertura alcanzando el 59% del territorio. A continuación aparece Vodafone con el 56%, Movistar con el 52% mientras que Yoigo aparece en el último puesto con una cobertura del 37%.

¿Qué ocurre en el resto del mundo?

Corea del Sur mayor cobertura 4G

En este estudio, también se recoge las velocidades y coberturas del resto de países del mundo, lo que nos puede servir como idea para determinar el nivel de implantación que esta tecnología está teniendo en nuestro país. En este sentido, y haciendo referencia a la cobertura, es Corea del Sur el país donde la tecnología 4G está más extendida llegando al 97% del territorio, es decir, casi al 100% de su población. La sigue Japón con el 90% y Hong Kong cierra el podio de honor con el 86%.

Nueva Zelanda mayor velocida y Vodafone la red 4G más rápida en España

Si echamos la mirada a las velocidades medias alcanzadas en cada país, el que ofrece una mayor velocidad es Nueva Zelanda con 36 Mbps, seguida de cerca por Singapur con 33 Mbps y Rumania con 30 Mbps. En este apartado, España ocupa el puesto número once con una media cercana a los 20 Mbps.

En este último trimestre, nuestro país ha pasado del puesto quinto al once, lo que hace ver como los operadores han hecho un alto en su afán de mejorar este tipo de redes en nuestro territorio, mientras que en otros países, los distintos operadores siguen invirtiendo para mejorarlo cada día más.

OpenSignal recoge los datos de los usuarios

Aplicación OpenSignal medir velocidad
Fuente: Linkdin

Como ya hemos comentado anteriormente, las propias operadores suelen sacar estudios cada cierto tiempo para mostrar a sus clientes sus progresos a la hora de desplegar una nueva tecnología, ya sea 4G o fibra óptica, pero estos estudios pueden estar algo manipulados para mostrar sólo aquellos que quieren que los usuarios vean.

Esto no sucede con este estudio de OpenSignal, ya que los datos utilizados para llevar a cabo el estudio, son sacados de aquellos teléfonos inteligentes que se han instalado su aplicación desarrollada por OpenSignal para tal fin, y que puede ser encontrada tanto para iOS como para el sistema operativo Android. Toda la información que captura esa aplicación, es totalmente anónima, conociendo únicamente la región a la que pertenece el dispositivo. Una vez que se tiene toda la información, con ellos se van elaborando los distintos mapas y tablas que forman parte del informe.

No sabemos si tú que no estás leyendo, tienes la suerte de pertenecer al grupo de elegidos que puede disfrutar de la cobertura 4G. Si es así, ¿qué opinas de ella? ¿Qué harías para mejorar su funcionamiento? Cualquier comentario tuyo sobre este tema, será bien recibido por todos nosotros.

Si queréis saber más sobre esta tecnología que poco a poco se va abriendo paso entre nosotros, no dejéis de visitar este vídeo que os dejamos a continuación.

Podéis ver todo el estudio completo en la web oficial de OpenSignal, de donde hemos sacado las imágenes que acompañan a esta entrada.

Scroll al inicio