Fujitsu desarrolla una antena de datos móviles para transmitir ficheros a velocidades de 20 Gbps

La empresa japonesa Fujitsu, ha desarrollado una antena de datos móviles inalámbrica que es capaz de transmitir ficheros a altas velocidades, alcanzando las primeras pruebas los 20 Gbps, aunque con un alcance limitado.

Antena de datos móviles para dispositivos inalámbricos
Fuente: Michael Coghlan

Las compañías de telecomunicaciones de todo el mundo trabajan continuamente para ofrecer cada día mejores velocidades a la hora de transmitir datos por la red. De esta forma, un smartphone con tecnología 4G, puede alcanzar velocidades de unos 150 Mbps, aunque a la hora de la verdad esta velocidad es menor. Una conexión WiFi ac puede alcanzar hasta 1 Gbps mientras que la futura conexión 5G, podría estar cercana a los 5 Gbps. Pero todo esta gran velocidad se podría quedar en nada, si lo comparamos con la antena de datos móviles que ha diseñado Fujitsu capaz de transmitir información a 20 Gbps, y eso en los primeros test.

Antena de datos móviles de tamaño reducido

esquema de la antena de datos moviles fujitsu
Fuente: Fujitsu

Fujitsu lleva trabajando desde hace tiempo en el diseño de unas antenas de datos móviles de tamaño reducido que permitirían la transmisión de grandes volúmenes de datos prácticamente al instante. Se trata de una nueva tecnología de antenas que en las primeras pruebas están trabajando en la banda de los 300 GHz, aunque en un futuro podrían operar en la de 1 THz, lo que posibilitaría un aumento considerable de la velocidad que podría alcanzar, llegando hasta los 100 Gbps según han informado desde la compañía nipona.

Los técnicos japoneses han sido capaces de superar uno de los principales problemas de este tipo de antenas, ya que las habituales tienen un considerable tamaño, pero Fujitsu ha diseñado unas antenas de datos móviles muy reducidas, que son capaces de ser instaladas en el interior de cualquier smartphone.

Para lograr esta miniaturización de la antena, lo que han hecho ha sido utilizar un circuito impreso sobre un polímero sintético, en vez de utilizar materiales cerámicos basados en el cuarzo, como viene siendo habitual.

Transmisión de alta velocidad a corto alcance

antena de datos moviles por proximidad
Fuente: Fujitsu

Como hemos comentados anteriormente, las primeras velocidades alcanzadas en laboratorio han alcanzado los 20 Gbps, velocidad que se superaría cuando empezar a operar en la banda de 1 THz, capaz de traspasar el papel, plásticos, paredes e incluso las capas externas de la piel. Pero este sistema no es todo lo bonito que podríamos desear, ya que su principal hándicap es el alcance. Al utilizar esas frecuencias, estamos limitando su capacidad de penetración, ya que son señales que se atenúan muy rápido a distancias de más de un metro de longitud, por lo que se trataría de un sistema de transferencia de datos por proximidad.

A pesar de este inconveniente, se trata de una tecnología que podría tener un gran uso en un futuro en diferentes campos, e incluso en nuestro uso diario, ya que podríamos pasar información de un equipo a otro de forma instantánea, muy útil ahora que cada vez más se mueven grandes cantidades de información.

Por ahora se trata de un proyecto que está en fase de desarrollo, pero desde la compañía esperan poder hacer pruebas en entornos más reales a partir del próximo mes de marzo del 2016, teniendo en mente el año 2020 para su comercialización, año que coincidiría con la llegada también de la tecnología 5G a los dispositivos móviles.

Fi-Fi, comunicación óptica

Antena de datos móviles - tecnología Li-Fi
Fuente: Wikimedia

El de Fujitsu no es el único estudio para alcanzar altas velocidades de transferencia de información, sino que hay otros muchos. Uno de los que se sale de lo común, es el denominado Li-Fi, un sistema que busca transmitir datos a frecuencias de entre los 400 y 800 THz, es decir, dentro del espectro que es visible para el ojo humano.

Lo que buscan con esta tecnología es utilizar los elementos de iluminación convencionales, cualquier bombilla, para poder utilizarlos para mover información entre dispositivos cercanos a la vez que se ilumina una habitación.

Para conseguir esto, a las bombillas actuales habría que añadirles unos sencillos componentes, en concreto un modulador que apagara y encendiera la bombilla de luz a gran velocidad, de forma que fuera imperceptible para el ojo humano, y que actuaría como 0 y 1. Mientras que en el receptor, habría que instalar un fotodiodo que se encargada de transformar esas señales de luz al dominio eléctrico.

No se trata de algo nuevo, sino de una tecnología que se viene estudiando desde hace mucho tiempo. En el vídeo que os dejamos a continuación, podéis ver una demostración de cómo funcionaría.

¿Te imaginas poder pasar de tu ordenador a tu móvil un vídeo en formato 4K u 8K en apenas un segundo? De ser verdad lo que publica Fujitsu, esto sería posible en un futuro cercano. ¿Qué opinas de este nuevo avance? ¿En qué campos crees que podría ser de gran utilidad? Os animamos a que compartáis con todos nosotros vuestros comentarios sobre esta antena de datos móviles que ha desarrollado esta compañía japonesa.

Podéis ver más información de esta antena de datos móviles desarrollada por Fujitsu en su página oficial, de donde hemos cogido prestadas algunas imágenes que acompañan a nuestra noticia.

Scroll al inicio