Las tarifas roaming de las operadoras son más caras que lo establecido en la eurotarifa por la Unión Europea

Un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), muestra como la tarifa roaming que aplican los operadores, suelen ser bastantes más caras que los precios estipulados por la Unión Europea en la eurotarifa.

Viajar fuera de nuestras fronteras, puede suponer una auténtica pesadilla si no somos precavidos y tomamos las medidas necesarias para evitar llevarnos sustos, y de los buenos, en nuestra factura móvil. Es habitual que las operadoras se aprovechen de esa situación y cobren un precio más elevado en el precio del minuto o mega consumido, por lo que al final el importe de la misma puede salirnos por un pico, y eso a pesar de la Eurotarifa establecida por la Unión Europea. Para evitar esto, las compañías suelen ofrecer algún tipo de bono de viaje, pero un estudio reciente llevado a cabo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha mostrado como el precio aplicado en esos paquetes, suelen ser muchos más elevados que los establecidos en las eurotarifas.

Un 53% más cara que las eurotarifas

Tarifas roaming evolución del precio
Fuente: Cnmc

En el año 2007, la Unión Europea decidió entrar de oficio en el mercado de las telecomunicaciones para regular los precios que establecían los distintos operadores a sus clientes cuando salían de viaje al extranjero. Es lo que se conoce como tarifa eurotarifa regulada, por la que se establecía un precio máximo dentro de las tarifas roaming que las empresas ofertaban.

Según estas tarifas reguladas, el precio máximo del minuto utilizado fuera de las fronteras, no puede exceder los 24 céntimos el minuto, mientras que el coste por recibir una llamada de teléfono cuando estamos en el extranjero, no debería exceder los 7 céntimos, y como máximo, nos deberían cobrar 24 céntimos por cada mega consumido, aunque a la hora de la verdad, esto no es así, debido a los paquetes alternativos que ofrecen las operadoras, que llegan a ser hasta un 53% más caras que las tarifas roaming establecidas por la Unión Europea en el año 2007.

Este aumento depende del uso que se le den a esos paquetes

Tarifas roaming bonos de datos
Fuente: Achim Hepp

La afirmación que nos encontramos en este estudio realizado por la CNMC, no significa que las compañías se estén saltando las tarifas roaming establecidas como máximo por la Unión Europea, ya que esto está muy controlado por este organismo al que no le tiembla la mano multar a las empresas, como hizo con Vodafone en 2014, sancionándola con 3,12 millones de Euros por asociar por defecto a sus clientes a una tarifa roaming diferente a la eurotarifa regulada.

Este incremento del precio del que habla el estudio, hace referencia a las tarifas alternativas que ofrecen las compañías a sus clientes. Estamos hablando de los bonos que pueden contratar para esos viajes en los que tienen que salir fuera de las fronteras. En ese caso, un mal uso de esos bonos contratados hace que el importe aumente, superando con creces los establecidos por la Unión Europea.

Según el estudio, el minuto de llamada sería de 36,7 céntimos de euro de media, un 53% superior a los 24 céntimos establecidos por la Unión Europea. De igual forma, el precio del minuto cuando se recibe una llamada en el extranjero, pasaría de los 7 céntimos establecidos hasta los 19 céntimos de media, es decir, un 171% más caro.

Para explicar este incremento, hay que centrarse en el uso que los usuarios hacen de ellos, ya que no los utilizan lo suficiente para rentabilizarlos, ya que si no se gastan, el precio lo cobran de igual forma. Así que antes de adquirir uno de estos bonos, es recomendable tener presente si los vamos a amortizar, ya que si no es el caso, lo mismo nos tiene más cuenta hacer que nos cobren el precio establecido por la Unión Europea. Siempre podemos utilizar aplicaciones móviles para controlar lo consumido fuera de nuestras fronteras.

2017, la fecha para poner fin a las tarifas roaming

Tarifas roaming fin en el año 2017
Fuente: Wikimedia

El problema del roaming no es algo nuevo, sino que viene de lejos. La Unión Europea ha marcado la fecha del verano del 2017 como el momento para poner fin a este tipo de tarifas extras por usar el servicio de las compañías desde el extranjero, pero han establecido una serie de cláusulas para evitar el abuso por parte de los usuarios. Son precisamente estas cláusulas de uso razonable, las que tienen en jaque a los consumidores, ya que ven en ellas, un mecanismo al que agarrarse las operadoras para seguir cobrando un plus a sus clientes cuando hacen uso de sus servicios fuera de sus fronteras.

Si aún no sabéis lo que es el roaming, os dejamos este vídeo donde se explica en qué consiste.

¿Alguna vez has contratado una de estas tarifas roaming especiales cuando has salido al extranjero o has preferido seguir utilizando la que usas habitualmente? Esperemos que realmente, el año 2017, sea el año en el que se ponga fin al temido roaming, y podamos viajar por el extranjero sin miedo a sufrir ningún abuso en nuestra factura móvil.

Pueden ver el informe emitido por la CNMC en este enlace que os dejamos.

Scroll al inicio