Cuidado al utilizar las redes WiFi públicas, en cualquier momento podrías sufrir un robo de información

¿Conocemos los verdaderos peligros de usar redes WiFi públicas? Son muy tentadoras pero a la hora de conectarnos a ellas, debemos tener muy presente que podemos sufrir un robo de información u otro hackeo en cualquier momento.

Redes wifi públicas en los aeropuertos
Fuente: Wikimedia

Poder utilizar redes WiFi públicas puede ser un gran alivio para todos aquellos que hayan consumido su tarifa de datos y no puedan navegar desde su dispositivo móvil. Hoy en día es muy habitual encontrarnos este tipo de redes en cafeterías, hoteles, en los aeropuertos de AENA y más recientemente en los trenes y estaciones de cercanías de RENFE. Sin embargo, hacer al hacer uso de este tipo de redes abiertas, estamos exponiendo nuestra información a posibles atacantes.

El motivo de por qué este tipo de redes pueden ser tan peligrosas para los usuarios, radica en que no tenemos forma de saber quién está detrás de ella, quien la maneja y con qué intención la pone a disposición de cualquier persona.

Cómo actúan los hackers

Harcker en las redes wifi públicas
Fuente: Wikimedia

El principal sistema que utilizan los hackers para intentar robar información de nuestros dispositivos al utilizar las redes WiFi públicas, es por medio del rastreo. Lo que hacen es estar continuamente analizando la red y capturando la información que se mueve por medio de ella. De esta forma, son capaces de capturar gran cantidad de información relevante de los usuarios, que puede llegar a alcanzar un gran valor en el mercado negro.

Otra forma que suelen utilizar los atacantes, es la de insertar algún programa malware en el dispositivo del usuario, desde donde poder acceder a toda la información que hay en su interior, desde contraseñas, hasta número bancarios o fotografías personales. También pueden ser utilizados para hacer envíos de SPAM sin que el usuario se entere de esa práctica.

Una vez que hemos sido hackeados, detectarlo puede ser complicado. Una de las formas más fiables es detectar un uso de los datos fuera de lo normal, la aparición de anuncios inesperados, facturas elevadas sin motivo alguno o la instalación de aplicaciones no solicitadas.

Consejos para mejorar la seguridad en este tipo de redes WiFi

Mejorar la seguridad en las redes wifi públicas
Fuente: laptopmag

Antes de nada, lo mejor que podemos hacer es no utilizar ningún tipo de red WiFi que no sea confiable, y si hacemos uso de este tipo de redes, nunca las utilicemos para entrar a sitios donde tengamos que poner algún tipo de credencial, como puede ser nuestro correo electrónico o acceder a nuestras cuentas bancarias.

Para protegernos de los riesgos que puede suponer hacer uso de este tipo de redes, contamos con unas series de medidas que debemos aplicar.

La primera de ellas es la de verificar el nombre de red. Es importante que a la hora de conectarse a una red WiFi abierta, estemos seguros que el nombre de red nos dice algo. Si no nos suena de nada, lo mejor sería que no nos conectásemos. Si estamos en un hotel, café o estación de tren, busca la red que tenga el nombre del sitio. En estos casos, lo mejor sería que tuvieran algún tipo de clave y que se la tuvieras que pedir al establecimiento para poder utilizar la red.

Otra de las cosas que tenemos que tener siempre presente a la hora de utilizar este tipo de redes, es la de desactivar la opción de compartir archivos de red. Esta opción permite que otros usuarios puedan ver los dispositivos que están conectados a la red, incluso que puedan acceder a la información almacenada en el equipo.

Tener instalado un cortafuegos nos puede ayudar para evitar sufrir algún tipo de robo de información. En este caso, es muy importante que lo configuremos de tal forma que impidamos el acceso a nuestro equipo por parte de otros usuarios.

El uso de un buen antivirus es fundamental, ya no sólo para detectar la presencia de algún virus instalado en nuestro equipo, sino para detectar y bloquear intentos de ataques sobre nuestro terminal.

Navegar por sitios que hagan uso del protocolo HTTPS, ya que en este tipo de sitios, la información irá encriptada por medio del uso de algún certificado de seguridad. Si en la barra de nuestro navegador vemos que aparece un candado, esto significa que la información irá encriptada y por tanto será totalmente segura. Por ahora no todos los sitios ofrecen la posibilidad de navegar mediante HTTPS, pero con la llegada del protocolo HTTP 2.0, se forzará a que todas las conexiones vayan a través de un SSL por defecto.

Por último, y para mi uno de los más importantes, es hacer uso de nuestro sentido común, y si pensamos que algo parece sospechoso, lo mejor es alejarnos de él para no sufrir ningún tipo de peligro.

Si queréis conocer más información sobre cómo conectarse a las redes WiFi públicas, os dejamos el siguiente vídeo donde se muestran algunos interesantes consejos que podemos llevar a cabo.

¿Alguna vez has utilizado algunas de las redes WiFi públicas que has encontrado? ¿Has tomado algunas medidas para mejorar la seguridad a la hora de navegar por ellas? Comparte con todos nosotros tus comentarios sobre este tema. ¡Te estamos esperando!

Scroll al inicio