El año 2020 es la fecha marcada en el calendario de muchas compañÃas de telecomunicaciones para lanzar las primeras redes 5G comerciales, una nueva tecnologÃa que augura un gran cambio en nuestra forma de comunicarnos y que ofrecerá grandes funcionalidades.
La tecnologÃa utilizada en nuestros teléfonos móviles mejora a pasos agigantados, básicamente para responder a las necesidades de los usuarios. Esto hace que las distintas compañÃas de telecomunicaciones centren sus esfuerzos para ofrecer mejores servicios. El siguiente paso será la llegada de las redes 5G, también conocidas como de quinta generación, y que ofrecerán velocidades de navegación móvil mucho más elevadas de las que estamos acostumbrados en la actualidad, pero para ello aún habrá que esperar algunos años, aunque en Rusia pretenden implantarlo para el año 2018, fecha en la que se celebrará el Mundial de Fútbol de la FIFA.
Redes 5G, todo ventajas sobre el papel

Desde la aparición de los primeros terminales móviles capaces de navegar por la red, hemos pasado por unas cuantas generaciones. Actualmente está en fase de despliegue el uso de la tecnologÃa 4G que permite movernos por la red mucho más rápido que el 3G, pero que parecerá ridÃcula cuando se compara con la que se podrá alcanzar gracias a las redes 5G.
Aunque aún no están establecidos todos los estándares que deberÃan seguir este tipo de redes para ser compatibles en todo el mundo, las distintas pruebas realizadas en laboratorios confirman que se trata de una tecnologÃa muy beneficiosa para todos los usuarios. Además de ser más rápida que lo que conocemos en la actualidad, también se afirma que llegará a ser más inteligente y consumirá menos energÃa que el 4G, lo que beneficiará al desarrollo de nuevos dispositivos móviles, lo que se traduce en nuevos teléfonos inteligentes más rápidos y con una mayor autonomÃa, solucionando en parte el problema de la duración de la baterÃa de los actuales aparatos. Esto será posible gracias a que este tipo de redes será capaz de atender las peticiones lanzadas por los móviles haciéndoles saber que están a punto de quedarse sin baterÃa. De esta forma la red y el móvil dejarÃan de sincronizarse tan a menudo.

Pero, ¿qué velocidad será capaz de ofrecer la tecnologÃa 5G? Según los expertos en la materia, todo apunta a que la diferencia de velocidad respecto al 4G puede llegar a ser hasta 40 veces más rápida, lo que se traduce en poder transmitir vÃdeo 8k en 3D en unos 6 segundos, mientras que con el 4G se tardarÃa unos 6 minutos.
Por desgracia para los usuarios, una cosa son las pruebas realizadas en un laboratorio bajo un entorno controlado, y otra muy distinta es la que se pueda llegar a conseguir en la vida real, donde influyen muchos otros factores y donde la velocidad suele ser bastante menor.
El 5G darÃa prioridad al tráfico más importante

Una de las caracterÃsticas más importantes y controvertidas que ofrecerá la tecnologÃa 5G estarÃa relacionada en la forma en la que está diseñada, y que buscarÃa dejar de lado la neutralidad. Las actuales redes que utilizamos cada dÃa son redes neutrales, es decir, ninguna compañÃa puede dar más prioridad a una determinada empresa o persona para que tenga un mejor servicio que otra. Sin embargo, la tecnologÃa 5G si que permitirá determinar que tipo de conexión tiene mayor preferencia, teniendo mayor prioridad aquellas que ofrecen algún tipo de servicio respecto a otras de consumo privado. Por poner un ejemplo, en caso de sufrir algún tipo de catástrofe, las comunicaciones con los hospitales tendrán preferencia sobre otras que intenten navegar por la red.
Ericsson desarrolla el primer prototipo de radio 5G
Hemos dicho que esta nueva tecnologÃa no se espera hasta el año 2020, pero hasta que llegue ese momento las distintas compañÃas trabajan para ofrecer las herramientas necesarias para ofrecer el mejor servicio posible. Es el caso de Ericcson que está empezando a desarrollar prototipos de radio 5G para los distintos teleoperadores, que serán los encargados de revolucionar la red móvil.
Este tipo de componentes en los que está trabajando esta multinacional, serán los utilizados en las redes comerciales 5G cuando empiece su despliegue en el año 2020. Una vez concluidas las pruebas en laboratorio, se empezará a introducir estos prototipos en entornos reales para estar listo cuando llegue la tan ansiada fecha.
Entre las tecnologÃas incorporadas a los prototipos de radio 5G de Ericsson se encuentran el MIMO multiusuario, la generación de haces y un diseño de antena avanzado que se nutre de 128 elementos de antenas y 64 cadenas de radio en cada prototipo.
En el siguiente vÃdeo podréis ver algunas de las principales claves para que las redes 5G se conviertan en una auténtica revolución tecnológica.
Todos esperamos que se cumplan los planes establecidos y que sea cierto que el año 2020 sea el año del despliegue de las redes 5G. Será entonces cuando realmente podamos comprobar si cumplen con todo lo que se venÃa prometiendo. ¿Qué pensáis vosotros al respecto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.