Puede que estemos frente a un nuevo formato de teléfono celular, que podrÃÂa verse a diario en un futuro cercano. Estamos hablando de la utilización de pantallas OLED, una tecnologÃÂa con gran cantidad de ventajas, entre las que podemos nombrar su menor coste, mayor escalabilidad, mayor rango de colores, mayores contrastes, mayor ángulo de visión, menor consumo, flexibilidad, etc.
Debido a la degradación de los materiales OLED se ha limitado su uso de momento, aunque se podrÃÂa solucionar este problema, lo que conllevarÃÂa a reemplazar la actual hegemonÃÂa de pantallas LCD (TFT), y las pantallas de plasma.
Kyocera EOS, es un móvil que utiliza esta tecnologÃÂa, con lo que es capaz de ser flexible. El móvil podrá ser utilizado en dos posiciones diferentes: plegado (teniendo la posibilidad de utilizar su teclado QWERTY) y desplegado (aprovechando su gran pantalla).
Otro aspecto innovador es la posibilidad de recargar nuestra baterÃÂa de forma automática gracias a la utilización de la energÃÂa cinética. Para comprender de forma vaga este fenómeno, podemos decir que sus generadores generan (valga la redundancia) energÃÂa al mover el móvil, por lo que si nos quedamos sin baterÃÂa bastarÃÂa con sacudir nuestro móvil.
Habrá que esperar un tiempo más para tener mayores detalles sobre el móvil, ya sean especificaciones, fecha de lanzamiento, precio de venta, etc.
VÃÂa: Engadget Mobile