En 2009 los tres españoles Pau Sabria, José de Cabo y Luis Sanz se conocieron cursando un MBA en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Gracias a una competición del New York Daily News con el objetivo de ayudar a la publicación a innovar en la prensa online. Estos tres jóvenes crearon y presentaron un proyecto basado en fotografÃas para atraer a los lectores del medio. Ganaron la convocatoria y el New York Daily les proporciono tráfico. Aquà nació Olapic.
En 2011 Olapic ya era un proyecto consolidado y que permite la interacción entre clientes y marcas a partir de fotografÃas. Recolectan las imágenes que publicas en tus redes sociales  (Twitter, Facebook, Instagram o Pinterest), y con ellas crean una conversación a través de su respuesta con nuevas imágenes para aumentar de forma constante el flujo de visitas y dar protagonismo a marcas o publicaciones.
Los inversores han caÃdo rendidos antes OlaPic y han cerrado una ronda de financiación de 15 millones de dólares en la que han entrado firmas como Fung Capital USA, Longworth Venture Partners, Unilever Ventures, Felix Capital asà como algunos business angels Michael Lazerow, Fabrice Grinda o Jose MarÃn. Además esta ronda no es la primera, es la tercera, ya en 2013 recibieron 5 millones y otro millón en capital semilla en abril de 2012.
Fuente: hipertextual y wwd