Estamos acostumbrados a una sociedad donde vivimos rodeados de tecnologÃa que buscan hacernos la vida un poco más fácil. Hoy en dÃa muchas personas no podrÃan pasar un dÃa sin utilizar un ordenador portátil o un smartphone. La tecnologÃa parece ser que es la que manda y las personas nos amoldamos a lo que nos ofrece.
Pero la tecnologÃa puede ir más allá de lo que estamos acostumbrados y puede servir para muchas otras cosas como es la creación de arte. Esto es lo que busca el artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer mediante sus obras, nueve de las cuales pueden ser observadas actualmente en la Fundación Telefónica bajo el nombre de «Abstracción biométrica«, unas obras donde el artista utiliza tecnologÃas de alto y bajo nivel para interactuar con las personas.
En esta exposición se puede observar nueve obras nuevas del creador del Concurso Internacional de Arte y Vida Artificial VIDA, formas crÃticas y poéticas con componente biométrico cuyo objetivo es el de mezclar las memorias derivadas de la interacción con los eventos en tiempo real.
Estas nuevas obras que nos presenta el artista son:
- Surface Tension
- Pulse Room
- The Year’s Midnight
- Bifurcation
- Close Up
- Reporters without Borders
- Voice Array
- Pulse Index
- Pulse Tank
- Vicious Circular Breathing
El punto central de esta exposición es el interés del artista por la biométrica y el análisis de los datos biológicos. De esta forma, cada una de sus obras es capaz de detectar y procesar las constantes vitales de los visitantes asà como la respiración, el movimiento o el habla.
Rafael Lozano-Hemmer también aprovecha su obra para presentarnos referencias históricas entre las que se pueden observar tendencias de los poetas estridentistas mexicanos o las esculturas articuladas de Gyula Kosice.
Os dejamos un vÃdeo donde podéis ver más sobre esta espectacular exposición.