Adobe ha movido ficha en su conferencia anual Adobe MAX 2025 al presentar una estrategia de IA creativa de extremo a extremo que combina un estudio unificado para idear, crear y publicar —Adobe Firefly— con nuevas funciones de IA de precisión en Creative Cloud y una oferta empresarial para orquestar la cadena de suministro de contenidos. El mensaje es claro: IA para cada creador, desde el freelance que maqueta en Photoshop hasta las marcas globales que gestionan catálogos de activos y campañas multicanal.
La compañía refuerza así dos frentes que ya venían escalando: por un lado, la automatización creativa con controles finos a nivel de píxel; por otro, la industrialización de la producción de contenidos para equipos que trabajan con miles de activos y flujos conectados a publicidad, redes sociales y analítica.
Firefly, de estudio generativo a centro de producción
Adobe define Firefly como un estudio “todo en uno” con los mejores modelos de IA integrados en su ecosistema de vídeo, audio, imagen y diseño. La novedad no es solo la variedad de modelos sino cómo se usan: Firefly Boards provee un espacio colaborativo de ideación, mientras que las herramientas de publicación instantánea permiten entregar contenidos a múltiples canales a la vez, sin saltos entre aplicaciones.
La ampliación más llamativa llega en vídeo y audio:
- Generate Soundtrack (beta pública) compone bandas sonoras originales de calidad de estudio, ajustadas a la duración, tono y ritmo del metraje.
- Generate Speech (beta pública) crea locuciones nítidas para voice-over.
- Un editor de vídeo con línea de tiempo y IA integrada (beta privada) acerca el paradigma de Firefly al terreno de edición no lineal, con automatizaciones que asisten sin usurpar el control creativo.
Para quienes gestionan muchos activos a la vez, Adobe estrena Firefly Creative Production (beta privada): una interfaz no-code para editar por lotes —reemplazar fondos, aplicar gradaciones de color coherentes, recortar— a escala de miles de imágenes. El objetivo es que lo repetitivo desaparezca del flujo humano y se reserve el tiempo a decisiones creativas.
Creative Cloud: IA con bisturí y rendimiento mejorado
La nueva hornada de Creative Cloud llega “infusionada” con IA y con mejoras de rendimiento en aplicaciones como Photoshop, Lightroom, Illustrator y Premiere. Más allá del eslogan, hay tres líneas de avance:
- Generative Fill con selección de modelos. Photoshop permite elegir el modelo que da mejor resultado según el estilo o la fidelidad buscados, acercando al profesional a un control curatorial de la IA.
- Generative Upscale en Photoshop eleva imágenes a 4K apoyándose en tecnología de Topaz Labs: escalado con detalle y textura más natural, útil para impresión, retail y campañas que exigen resoluciones altas. Junto a ello, Harmonize asiste el compositado equilibrando iluminación y color entre elementos y fondos para que todo respire en la misma escena.
- En vídeo y foto, la IA se pone práctica: AI Object Mask en Premiere (beta pública) detecta y aísla personas y objetos fotograma a fotograma, acelerando tareas como correcciones selectivas o efectos localizados; y Assisted Culling en Lightroom (beta pública) ayuda a cribar colecciones extensas señalando las mejores tomas con criterios visuales y de nitidez, sin perder el criterio final del fotógrafo.
La idea que atraviesa estas funciones es productividad sin rendirse al piloto automático: el profesional sigue al mando, pero con herramientas que ahorran horas en tareas de poco valor y aumentan la consistencia cuando hay que entregar miles de variantes.
GenStudio y la “supply chain” de contenidos: de la planificación a la medición
En el terreno empresarial, Adobe expande GenStudio, su solución end-to-end para la cadena de suministro de contenidos —planificar, crear, gestionar, activar y medir— con agentes de IA y una red de integraciones que conectan la producción con la entrega de experiencias: Amazon Ads, Innovid, Google Marketing Platform, LinkedIn y TikTok, entre otras. La promesa: menos fricción entre creatividad y medios, y versionado que respete marca sin multiplicar cuellos de botella.
La visión es especialmente relevante donde la demanda de contenido crece más rápido que los equipos: retail, viajes, banca o telecos que necesitan personalización por segmento, idioma y canal. Con IA en el flujo, variantes on-brand pueden generarse y distribuirse a escala, con metadatos y derechos alineados desde el origen.
Firefly Foundry: modelos generativos “de marca” y seguros para producción
Lo más estratégico para marcas y agencias puede ser Adobe Firefly Foundry: un servicio para crear modelos generativos propios —tallados a la medida de cada marca— a partir de su propiedad intelectual (catálogos de imagen, vídeo, audio, vector o 3D), encima de los modelos comercialmente seguros de Firefly. La promesa no es trivial:
- Coherencia de marca: el modelo “aprende” los atributos visuales/sonoros de la marca y genera variantes que mantienen tipografías, paletas, encuadres o estilos sin “alunizajes creativos”.
- Escalado de campañas: disparar versiones por mercado, idioma y canal, sin rehacer desde cero y respetando guías.
- Seguridad jurídica: entrenar sobre IP propia encima de un modelo Firefly diseñado para ser comercialmente seguro busca minimizar riesgos de licenciamiento en producción.
El resultado se integra con GenStudio y el resto del ecosistema, de forma que los modelos de marca alimenten briefings, plantillas, automatizaciones y agentes que orquestan el trabajo entre creativos, marketing y medios.
¿Qué cambia para los equipos creativos y de marketing?
Para creativos individuales: menos tiempo en seleccionar, recortar o ajustar y más en decidir. El compositado con Harmonize, el upscale a 4K y el relleno generativo con modelo elegido permiten resultados más finos con menos iteraciones.
Para equipos de postproducción: el enmascarado inteligente en Premiere y un editor de vídeo con IA en Firefly recortan el tiempo de rotoscopia, tracking y correcciones locales, mientras Generate Soundtrack y Generate Speech cubren dos tareas que suelen externalizarse o bloquear timelines.
Para marcas y agencias: la combinación Foundry + GenStudio convierte decisiones como “dame 300 adaptaciones de esta creativa para 5 canales en 10 idiomas” en procesos orquestados, con versionado trazable, metadatos y medición de performance al cierre del ciclo.
Para TI y compliance: que Foundry se apoye en Firefly (construido para un uso comercial seguro) y en IP de la marca simplifica la discusión sobre riesgos de training y uso, y abona el terreno para adopción a escala donde hay marcos regulatorios exigentes.
Un paso más hacia la “IA utilizable” en producción
Con MAX 2025, Adobe intenta resolver el “sí, pero” que acompaña a la IA generativa en entornos profesionales: sí, acelera; pero necesito control, consistencia, derechos y medición. El control a nivel de píxel en Creative Cloud, el batch no-code en Creative Production, el estudio Firefly que integra ideación y publicación, y el binomio GenStudio + Foundry para supply chain y modelos de marca son las piezas con las que Adobe quiere convencer a los escépticos.
Quedan retos por delante: interoperabilidad entre herramientas, gobernanza de modelos, alineamiento con equipos legales y formación para que la IA eleve la creatividad sin homogeneizar estilos. Pero el rumbo es inequívoco: IA práctica, auditable y aplicable en cadenas de creación reales.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia Firefly de “usar IA” dentro de Photoshop o Premiere?
Firefly es un estudio unificado que cubre ideación, creación y publicación, con espacios como Firefly Boards y un enfoque multicanal de salida. Las funciones de IA en Creative Cloud (p. ej., Generative Fill, Generative Upscale, AI Object Mask) son herramientas de precisión dentro de apps concretas. Juntas, cubren desde el brief hasta la entrega.
¿Puedo escalar miles de activos sin programar?
Sí. Firefly Creative Production (beta privada) ofrece una interfaz no-code para editar en lote —fondos, color, recortes— y aplicar reglas consistentes a miles de imágenes, ideal para catálogos, ecommerce y campañas con muchas variantes.
¿Qué aporta Firefly Foundry a las marcas frente a usar un modelo genérico?
Foundry permite modelos generativos de marca entrenados en tu IP y construidos sobre Firefly (diseñado para ser comercialmente seguro). Aporta coherencia, rapidez y menor riesgo jurídico en producción, además de integración con GenStudio para planificación, activación y medición.
¿La IA sustituye al creativo?
No. Las nuevas funciones están diseñadas para automatizar lo repetitivo y asistir en tareas de precisión, manteniendo el control humano sobre composición, estilo y decisiones. El objetivo es ganar tiempo y consistencia, no uniformar la creatividad.
Nota: Algunas capacidades citadas están en beta pública o privada. La disponibilidad puede variar por región, idioma y suscripción.
vía: news.adobe
