Altavista cierra

Para nadie es un secreto que Yahoo! atraviesa por problemas económicos serios. Si a eso se le suman problemas internos, conflictos con los accionistas y una caída en la popularidad, se tiene la receta perfecta para el desastre. La compañía californiana acaba de anunciar que cerrará varios servicios: de los más importantes son Delicious y Altavista.

Altavista

Parece que no muchos recuerdan a Altavista. Antes de que Google siquiera fuera un nombre familiar, existía un buscador que no se parecía mucho a los buscadores de hoy. Con una interfaz similar a la de un directorio, se podían acceder a algunas páginas relevantes desde la página principal. Había un apartado para noticias y anuncios clasificados también.

Altavista fue creado por el equipo occidental de investigación de Digital Equipment Corporation (una compañía de la industria de la computación con orígenes en la década de los 60’s) para responder a la necesidad de encontrar información fácilmente en la red, que en ese entonces (mediados de los 90’s) no se parecía mucho al Internet de nuestros días.

Antes de que Google apareciera en el mercado, Altavista era un o de los buscadores más usados en el mundo. Para darle vida a este sitio se necesitaba una infraestructura compleja que estaba compuesta por 20 ordenadores multi-procesador que usaban procesadores DEC’s 64-bit Alpha. En total se podía contar con 130 GB de RAM y 500 GB de espacio en el disco duro, lo suficiente para servir hasta 13 millones de consultas por día.

El reinado de este buscador terminó cuando un proyecto creado por dos alumnos de doctoradp de la universidad de Stanford llegó a escena. Lo llamaban Google, y en cuestión de meses se apoderó del mercado que una vez le perteneció a AltaVista, dejando a los competidores en las sombras.

Tristemente Altavista pasó por malos manejos y tuvo la mala suerte de sufrir los efectos de la burbuja del .com. Múltiples transferencias y manejos fallidos dejaron a este buscador herido de muerte. El golpe final se lo ha dado Yahoo quien anunció que este servicio no va más, por lo que en los próximos meses podríamos ver cómo desaparece de Internet.

El legado de este sitio quedará vivo. Para quienes no vivieron en la época pre-google, siempre pueden echar un vistazo a archive.org, en donde encontrarán capturas de cómo solía ser AltaVista cuando aún estaba en sus días de gloria.

Más sobre Altavista | Wikipedia
Vía | gHacks

Scroll al inicio