En un movimiento que promete revolucionar el desarrollo de software, Amazon Web Services (AWS) ha lanzado Kiro, un entorno de desarrollo integrado (IDE) impulsado por inteligencia artificial. Este nuevo software, dirigido a facilitar el flujo de trabajo de los desarrolladores, se centra en el desarrollo basado en especificaciones, permitiendo una transición más rápida del prototipo a la producción.
Kiro está sustentado por Claude Sonnet 4, con Sonnet 3.7 como opción de respaldo, sistemas desarrollados por Anthropic. Una de sus principales características es la conversión de instrucciones en lenguaje natural en especificaciones detalladas, diseño técnico y requisitos antes de comenzar la generación de código. Esto promete reducir el trabajo repetitivo y los errores comunes en el desarrollo de software.
El IDE también incorpora Agent Hooks, una característica de automatización que ejecuta acciones como la regeneración de pruebas o la actualización de documentación cuando se editan o guardan archivos. Esta funcionalidad está diseñada para mantener altos estándares de calidad y liberar a los equipos de trabajo rutinario y manual. Asimismo, Kiro incluye una interfaz de chat que permite interacciones contextuales dentro del entorno de desarrollo.
Para aquellos interesados en integrar herramientas externas, Kiro ofrece soporte para servidores MCP, permitiendo conexiones seguras con APIs y recursos externos. Además, introduce el concepto de Steering, una forma de guiar la inteligencia artificial mediante archivos Markdown, definiendo estructuras de proyecto, normas de codificación y patrones arquitectónicos.
Actualmente, Kiro se encuentra en fase de vista previa y es gratuito para todos. Posteriormente, se moverá a un modelo de suscripción con diferentes planes que se ajusten a las necesidades de los usuarios, desde opciones gratuitas hasta suscripciones más avanzadas. Kiro está disponible para descarga en sistemas Linux, Windows y macOS a través de su sitio web oficial.
vÃa: It’s Foss News