Ambient Marketing y Street Marketing, formas diferentes de atraer la atención del consumidor

Como ocurre con muchas cosas en la vida, la publicidad ha sufrido importantes cambios en los últimos años en busca de llamar más la atención de los usuarios, cansados de la clásica publicidad basadas en anuncios explicativos y descriptivos.

La actual publicidad va encaminada en ofrecer campañas originales al usuario, llamando su atención y capaces de llegar a las emociones del consumidor. Entre estas nuevas tendencias publicitarias podemos destacar dos BTL: Ambient Marketing y Street Marketing, tipo de publicidad que pasaremos a explicar a continuación.

publicidad ambient marketing El Street Marketing está compuesto por técnicas de comercialización para dar a conocer productos o servicios en lugares públicos, como pueden ser centros comerciales, la calle o cualquier otro lugar público. Son un conjunto de técnicas con las que se consiguen un contacto directo con los clientes haciendo que los consumidores recuerden esa marca que están publicitando.

Algunos ejemplos de Street Marketing que nos podemos encontrar son cuando las personas se acercan a los usuarios para entregarles cualquier folleto del producto o servicio que promocionan, el uso de stands, espectáculos en la calle, …

Por otro lado está el Ambient Marketing, que muchos podríais pensar que es lo mismo que el caso anterior, pero todo lo contrario. Lo único en común es que es una técnica que se lleva a cabo en lugares públicos con la intención de impactar sobre las personas. Mediante esta técnica, los publicistas intentan hacer uso de los elementos del entorno para transmitir el mensaje a los usuarios mediante el uso de técnicas creativas y vistosas.

El Ambient Marketing suele tener un coste mucho menor que una campaña tradicional, pero requiere de una buena creatividad y realización para lograr que sea llamativo y atractivo para las personas.

Un ejemplo de esta publicidad, es la imagen que acompaña a este post.

Scroll al inicio