Microsoft ha anunciado hoy con entusiasmo que el Subsistema de Windows para Linux (WSL) se ha convertido en código abierto, culminando un proceso de apertura iniciado con las primeras consultas en su repositorio de GitHub. A partir de ahora, los desarrolladores tienen acceso al código fuente de WSL, lo que les permite descargarlo, compilarlo, corregir errores y aportar nuevas características.
WSL está compuesto por varios componentes de distribución que operan tanto en el entorno Windows como en la máquina virtual WSL 2. Incluye ejecutables de línea de comandos como wsl.exe y wslg.exe, además de un servicio que inicia la máquina virtual y administra la compartición de archivos entre los sistemas Linux y Windows. También cuenta con procesos y binarios de Linux que aseguran el correcto funcionamiento del sistema.
La decisión de abrir el código fuente se enmarca en el desarrollo evolutivo del WSL desde su presentación en la conferencia BUILD de 2016. Originalmente, se basaba en un proveedor de procesos pico, pero para lograr una compatibilidad óptima, se decidió desarrollar el WSL 2 sobre el núcleo real de Linux. Gracias a este cambio y al apoyo de una comunidad cada vez más grande, se han añadido características importantes como el soporte gráfico y la compatibilidad con GPU.
Desde que WSL se separó del código principal de Windows en 2021, ha experimentado una rápida evolución, alcanzando hitos como el lanzamiento de versiones estables y mejoras constantes. Su reciente apertura al público es un paso significativo hacia un futuro de colaboración abierta y desarrollo comunitario.
Microsoft invita a toda la comunidad de desarrolladores a participar en el crecimiento de WSL, asegurando que estas contribuciones permitirán mejoras continuas y un crecimiento sostenido del ecosistema. La empresa se muestra optimista sobre el futuro, confiando en que esta colaboración abierta impulsará aún más el desarrollo de este popular subsistema.