Aplicaciones para llamar gratis: el camino de un mercado que crece

Nos permiten comunicarse entre móviles, teléfonos fijos y hasta conectarnos a través de los ordenadores para hablar con amigos y conocidos. Las aplicaciones para llamar gratis son una tendencia que crece y no parece tener fin.

Wikimedia

 

Un mercado que no conoce sus límites

En efecto, sabemos que las aplicaciones para llamar gratis son utilizadas ya por todo el mundo, y no solo por los viajeros más frecuentes o por las familias que las utilizaban para conectarse entre dos ordenadores uno a cada lado del mundo. La llegada de las aplicaciones para llamar gratis a los móviles ha terminado de revolucionar un mercado que, no obstante, tiene una historia realmente extensa que ahora intentaremos desandar contigo.

Pixa Bay

 

Historia de las aplicaciones para llamar gratis

Cuando pensamos en los primeros pasos de las aplicaciones para llamar gratis, tenemos que remontarnos a hace casi un cuarto de siglo, cuando en 1991 apareció la primera de ellas para inaugurar que hasta el momento no existía. Se trató concretamente de Speak Freely, el primer programa para hablar usando Internet, y que luego observó perplejo como muchos de los que intentaron imitarle desaparecieron al poco tiempo de crearse.

Sin embargo, para ser sinceros, debemos decir que la primera de las grandes experiencias en aplicaciones para llamar gratis tuvo que ver directamente con Skype, la aplicación de videollamadas más famosa de la actualidad, y en realidad desde hace años. Fue pionera en la comunicación con video y voz en ordenadores de todo el mundo, y a día de hoy sus ejecutivos muestran orgullosos sus más de 300 millones de usuarios, además de muchas nuevas funciones agregadas.

De hecho, con el paso del tiempo la primera de las grandes aplicaciones para llamar gratis fue adquirida por la multinacional Microsoft, que la ha ido no solo embelleciendo sino haciendo cada vez más funcional para los usuarios. Con traducciones en vivo tanto para el texto como para la voz que acompaña el video ya en varios idiomas, una nueva interfaz, un servicio para ordenadores que no requiere que descarguemos el programa, y por supuesto la aplicación para móviles, Skype es sin dudas la gran referencia cuando hablamos de aplicaciones para llamar gratis, aunque ya no la única.

Fernando Abrego, gerente de Negocios de la División Productividad de Microsoft, lo resume de la siguiente forma: “una de las ventajas de Skype es que funciona en múltiples plataformas. Desde celulares, como también en Windows, Mac OS y hasta en computadores que usan Linux. Incluso se pueden realizar llamadas usando la consola de videojuegos Xbox One”.

Las otras alternativas en este campo

El caso de Google

Y prácticamente obligados por el adelantamiento de Microsoft en el segmento de las aplicaciones para llamar gratis, muchas de las principales rivales de la compañía de Redmond en el mercado tuvieron que presentar sus propias cartas. Google fue una de las primeras de ellas con el lanzamiento de Hangouts, también diseñada para comunicaciones a distancia, y también funcional en los terminales que corren Android y iOS.

Algunas de las ventajas del servicio del buscador más importante del mundo, y otra de las opciones en aplicaciones para llamar gratis, tienen que ver con que podemos acceder al servicio directamente desde nuestra página de correo electrónico Gmail, o instalar una extensión para el navegador Chrome y hasta seguir las conversaciones desde el escritorio del ordenador.

La apuesta de WhatsApp

Luego de Google, fue otra de las gigantes tecnológicas la que quiso exponer su poderío en materia de aplicaciones para llamar gratis, y por eso Facebook de la mano del audaz Mark Zuckerberg pagó hasta 19.000 millones de euros por hacerse con WhatsApp. La principal mensajera móvil del mundo ya ha agregado sus llamadas gratuitas entre smartphones, y se espera que en no mucho tiempo la función se encuentre disponible también a nivel ordenadores.

¿Y qué ofrece la gente de Apple?

Y si hemos mencionado gigantes como Microsoft, Google, o Facebook, resultaba prácticamente imposible dejar de hacer referencia a Apple. La compañía de Cupertino posee sus propios sistemas de mensajería entre usuarios, siendo que muchos de los iPhone y ordenadores Mac y iPads usan en su gran mayoría Facetime, desarrollada por sus especialistas para las videoconferencias, aunque desde luego para entornos más cerrados que las alternativas anteriores.

Aplicaciones cada vez más funcionales

Como habrás podido observar, tenemos cientos de opciones en materia de aplicaciones para llamar gratis, algunas de ellas más antiguas, otras más populares y no pueden faltar las más específicas, aunque al final todas se agradecen en su existencia. De hecho, la aparición de redes de Internet públicas cada vez más veloces, como el 4G LTE ya en buena parte del mundo, nos permite establecer comunicaciones no solo por voz sino también por video con gente en cualquier otro rincón del planeta, mejorando nuestra llegada a ellos.

Scroll al inicio