El nuevo sistema operativo móvil de Apple marcará un corte generacional: los iPhone XR, XS y XS Max se quedan sin soporte
Apple presentará iOS 19 el próximo 9 de junio durante su conferencia anual WWDC 2025, y ya comienzan a conocerse detalles clave sobre compatibilidad de dispositivos. Una filtración publicada por una fuente fiable en la red social X ha confirmado lo que muchos desarrolladores sospechaban: iOS 19 no será compatible con los dispositivos equipados con el chip A12 Bionic.
Esto significa que los iPhone XR, iPhone XS y iPhone XS Max, lanzados en 2018, quedarán fuera del ciclo de actualizaciones oficiales. Se trata de una decisión técnica previsible, ya que el A12 Bionic —fabricado en 7?nm con arquitectura de 64 bits— comienza a quedar corto frente a las exigencias de las últimas funcionalidades de inteligencia artificial y procesamiento gráfico intensivo incluidas en las versiones más recientes del sistema.
Dispositivos compatibles confirmados con iOS 19
Los siguientes modelos mantendrán la compatibilidad con iOS 19, aunque es probable que no todos accedan a las funciones más avanzadas:
- iPhone SE (2.ª gen en adelante)
- iPhone 11 / 11 Pro / 11 Pro Max
- iPhone 12 / 12 mini / 12 Pro / 12 Pro Max
- iPhone 13 / 13 mini / 13 Pro / 13 Pro Max
- iPhone 14 / 14 Plus / 14 Pro / 14 Pro Max
- iPhone 15 / 15 Plus / 15 Pro / 15 Pro Max
- iPhone 16 / 16 Plus / 16 Pro / 16 Pro Max (modelos de 2025)
Apple sigue apostando por mantener soporte multigeneracional, pero empieza a vincular ciertas capacidades exclusivamente a procesadores recientes. Por ejemplo, “Apple Intelligence” en iOS 18 solo funciona en modelos con chip A17 Pro en adelante, como el iPhone 15 Pro, lo cual anticipa una tendencia que se consolidará con iOS 19.
iPadOS 19: adiós al chip A10 Fusion
En el ecosistema iPad, se espera que la próxima versión del sistema operativo móvil deje de dar soporte al iPad de 7.ª generación, dotado con un A10 Fusion. Sin embargo, modelos con el chip A12 Bionic, como el iPad mini 5 o el iPad Air 3, mantendrían su compatibilidad.
El fin del soporte y sus implicaciones técnicas
Con la retirada del soporte al chip A12 Bionic, Apple marca un nuevo umbral en su transición hacia arquitecturas más potentes y eficientes. Desde el punto de vista de la ingeniería de software, mantener compatibilidad con generaciones antiguas limita la capacidad para aprovechar instrucciones modernas, mayores buses de memoria, y unidades de cómputo optimizadas para machine learning. Al reducir esa compatibilidad, los ingenieros de Cupertino podrán centrarse en optimizar el sistema para los chips más recientes y explotar mejor su potencial.
¿Qué significa para empresas y usuarios avanzados?
Para usuarios particulares, el final de soporte implica la pérdida de acceso a nuevas funciones, actualizaciones de seguridad y mejoras de rendimiento. Para entornos empresariales o educativos que aún mantengan flotas de dispositivos con A12 Bionic, se recomienda planificar una migración progresiva antes de 2026.
A nivel de desarrollo, los equipos que trabajen con apps críticas para iOS deberán revisar sus políticas de compatibilidad mínima y considerar la retirada del soporte para el A12 Bionic en futuras versiones de sus aplicaciones.