La nueva regulación de fibra óptica que verá la luz en un breve periodo de tiempo, no está gustando a casi nadie. Si Movistar fue la primera en quejarse, ahora es la asociación de consumidores la que ha mostrado su disconformidad hacia ella.
La conexión de fibra óptica es el sueño de muchas personas que aún navegan por la red a velocidades ridÃculas en comparación con la que se puede alcanzar en las principales ciudades del paÃs. Poder acceder a ellas puede ser prácticamente una utopÃa por culpa del despliegue de esta tecnologÃa, y más complicado que será ahora tras la nueva regulación de fibra óptica que verá la luz en un corto periodo de tiempo y que provocará que Movistar pare su ambicioso plan que estaba llevando a cabo para acercar la alta velocidad a un mayor número de hogares en nuestro paÃs.
Nueva regulación de fibra óptica

No es la primera vez que hemos hablado en nuestro blog sobre el conflicto que mantienen Movistar y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de que el gigante de las telecomunicaciones español ceda sus infraestructuras al resto de compañÃas que operan en todo el territorio nacional. Hace unos meses nos hacÃamos eco de que los sindicatos se oponÃan a esta nueva regulación de fibra óptica, pero ahora a Movistar le ha salido otros grandes aliados, como son algunas organizaciones de consumidores.
En concreto han sido seis las asociaciones que han levantado la voz en contra de la medida aprobada por la CNMC al considerar que esta medida crearÃa una importante brecha entre las ofertas que estarÃan disponibles en todo el territorio español, ya que mientras algunas zonas podrÃan navegar a velocidades de 300 Mbps, otras lo tendrÃan que seguir haciendo a 10 Mbps o incluso velocidades menores. Las organizaciones que se han quejado de esta medida son: Asociación de Internautas (AI), la Unió de Consumidors de Catalunya (UCC:), Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES), la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) y la Unión de Consumidores de Euskadi (UCEUS).
Recordemos, que la nueva regulación de fibra óptica que ha propuesto la CNMC obliga a Movistar a compartir sus infraestructuras con el resto de operadores  salvo en 34 ciudades. Este ha sido uno de los principales puntos modificados respecto al primer borrador lanzado hace algún tiempo, donde únicamente se contemplaban 9 ciudades.
Movistar avisa que frenará su plan de despliegue de la alta velocidad

En todo el tiempo que la CNMC ha estado creando esta nueva regulación de fibra óptica, Movistar habÃa venido anunciando que de tener que compartir su red con el resto de compañÃas, revisarÃa su proyecto de despliegue de esta tecnologÃa, un plan con el que pretendÃan llevar Internet de alta velocidad al 97% de la población para el año 2020.
A pesar de las amenazas lanzadas por Movistar, la CNMC ha establecido que la multinacional española deberá dar acceso virtual a su red de fibra óptica donde haya menos de tres operadores desplegando redes de nueva generación.
Vodafone y Orange apoyan la nueva regulación
Como era de esperar Vodafone y Orange, sus dos principales rivales dentro del mercado de las telecomunicaciones en España, sà que aprueban esta nueva regulación de fibra óptica. El motivo está muy claro, y no es otro que ellos se beneficiarán en gran medida de la red desplegada por la compañÃa azul.
A pesar de este cambio, Orange ha anunciado que seguirá con su plan de despliegue de su propia fibra, para llegar a 14 millones de hogares con la fibra para el año 2020 y dice que no le importa compartir con otras operadoras su lÃnea, ya que esto podrÃa suponer para el consumidor final mejores ofertas en lÃneas de conexión de alta velocidad.
Por su parte Vodafone, también se desmarca de la medida adoptada por Movistar y seguirá con su plan de llegar con su fibra a 11 millones de hogares antes de que termine este año 2015.
VDSL la alternativa a la fibra óptica

Si finalmente Movistar frena su plan de despliegue, la tecnologÃa VDSL podrÃa ser la gran esperanza para muchos hogares españoles de poder navegar a velocidades más elevadas, aunque sea utilizando el actual sistema de par de cobre.
Esta tecnologÃa no sólo permite navegar a velocidades de hasta 30 Mbps, sino que en algunos casos es posible alcanzar velocidades muy superiores, como el servicio que ofrece Movistar en Alemania con velocidades de hasta los 100 Mbps. El problema en este caso, es que la tecnologÃa de cobre no siempre ofrece la máxima velocidad, ya que hay que tener en cuenta determinados aspectos como la distancia a la central o la saturación de la red entre otros.
Por si eres de esas personas que tienes la suerte de disponer de cobertura de fibra en tu hogar u oficina, te dejamos el siguiente vÃdeo que te puede resultar muy interesante para sacarle mayor partido.
¿Qué opinión tenéis sobre esta nueva regulación de fibra óptica que se probará en las próximas fechas? ¿Pensáis que tendrá un impacto negativo sobre los consumidores? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.