Son muchos los beneficios que ha aportado Internet a nuestra vida, pero también son muchos los problemas a los que nos debemos enfrentar, la mayorÃa de ellos a amenazas informáticas provenientes de sitios web sospechosos. Sin ir más lejos, en el curso de un proyecto de investigación desarrollado a escala de la UE por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unioón Europea (EUIPO), se retiraron más de 4.000 archivos que contenÃan programas malignos de más de 1.000 sitios web sospechosos de compartir ilegalmente contenido protegido.
Programas malignos desarrollados a tÃtulo individual
Esos 4.000 archivos maliciosos detectados procedÃan aproximadamente de 100 programas informáticos desarrollados a tÃtulo individual. La mayorÃa eran comercializados como software útil para los usuarios, incluidos instaladores de juegos falsos y programas gratuitos para acceder a contenido pirateado.
Los archivos consistÃan en programas informáticos malignos u otros programas que, una vez descargados, podÃan acceder a los datos personales almacenados en ordenadores y dispositivos. Los archivos extraÃdos por los investigadores procedÃan de sitios web y de aplicaciones móviles sospechosas de compartir pelÃculas, música, videojuegos y programas de televisión pirateados, y estaban diseñados para atraer a los usuarios y conseguir que compartiesen los datos de sus tarjetas de crédito, sus contraseñas de acceso a las redes sociales u otras informaciones personales.
Las conclusiones de la investigación han sido publicadas hoy en el primer estudio oficial de la UE sobre los riesgos de la infección por programas informáticos malignos procedentes de sitios web sospechosos. Este estudio, realizado por la EUIPO en colaboración con la organización de Naciones Unidas, recopiló programas malignos de los sitios web y aplicaciones móviles en dos ocasiones. Todos esos archivos fueron analizados por la Europol utilizando el sistema de análisis de programas informáticos maliciosos.
Sobre la EUIPO
EUIPO se trata de una agencia descentralizada de la UE con sede en Alicante. Es la encargada de gestionar el registro de las marcas de la Unión Europea y de los dibujos y modelos comunitarios registrados, que proporcionan protección de la propiedad intelectual en todos los Estados miembros de la UE.
El Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual se creó en 2009 para respaldar la protección y el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual y ayudar a combatir la creciente amenaza que suponen las vulneraciones de la propiedad intelectual en Europa. El Observatorio se transfirió a la EUIPO el 5 de junio de 2012 en virtud del Reglamento (UE) n. º 386/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.