Ya no hay vuelta atrás para la regulación de la banda ancha realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tras el visto bueno dado desde Bruselas, por lo que Movistar tendrá que compartir su red de fibra óptica con todos sus rivales excepto en 34 ciudades.
Mucho se ha hablado en los últimos meses del plan de regulación de la banda ancha en nuestro paÃs, y de lo que esto podrÃa suponer en términos de cobertura en un futuro cercano. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia habÃa aprobado que Movistar tuviera que compartir su red de fibra óptica con el resto de empresas de la competencia, pero para que se llevara a cabo, tenÃa que tener el visto bueno de la Comisión Europea, cosa que ya se ha producido, por lo que a la empresa de telecomunicaciones española no le queda más remedio que resignarse y pasar por el aro, y todo esto cuando tenÃa el apoyo de varias asociaciones de consumidores.
Un horizonte muy negro para el despliegue de fibra óptica en España
Bruselas era el único organismo que podrÃa haber parada la regulación emitida en nuestro paÃs hace algunas semanas, pero finalmente no ha puesto ningún tipo de objeción, lo que se traduce en una revolución del mercado de la FTTH, lo que no sabemos si para bien o para mal.
Lo más lógico, es que esta decisión repercute negativamente sobre los usuarios finales, sobre todo en aquellos que viven en localidades donde aún no hay red de fibra óptica y que esperaban como agua de mayo que Movistar cumpliera su objetivo marcado de llegar esta tecnologÃa al 97% de todo el territorio nacional para el año 2020, cosa que parece poco probable tras esta decisión y tras escuchar en numerosas ocasiones a la multinacional española avisar de que esto supondrÃa un frenazo en su proyecto de despliegue.
Controlar la evolución de la competencia
Como ya hemos comentado en un punto anterior, la Comisión Europea no ha puesto ningún tipo de objeción al proyecto presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, pero sà que ha instado a esta a estar atenta para ver cómo va evolucionando la competencia en el mercado de la red de fibra óptica.
Este control viene marcado por las quejas lanzadas desde algunas empresas de la competencia, como Orange, ya señaló que esta regulación podrÃa marcar el inicio del monopolio de Movistar en algunas grandes ciudades de nuestro territorio al no tener tiempo material para llegar con su fibra al porcentaje mÃnimo. Para evitar esta situación, la CNMC tiene en mente actualizar el número de municipios competitivos con datos del 2015.
Hay que recordar, que esta regulación establece que Movistar tiene la obligación de compartir toda su red con el resto de operadores, excepto en aquellas ciudades que se consideran competitivas, es decir, localidades donde actualmente hay al menos tres operadoras de fibra óptica diferente desplegadas de forma simultánea con una cobertura del 20%. Por ahora son 34 las localidades que cumplen esta premisa.
A continuación os dejamos el listado completo con las 34 localidades en las que Movistar no tiene la obligación de compartir su infraestructura.
Alicante, AlmerÃa, Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, Granollers, Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Cerdanyola del Vallès, Burgos, Córdoba, Granada, Huelva, Lleida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla, Pinto, Torrejón de Ardoz, Málaga, Sevilla, Mislata, Tavernes Blanques, Valencia, Vigo, Valladolid y Zaragoza.
Frenazo a la fibra óptica
Ante esta situación, ahora la pelota está en el tejado de Movistar, que ya habÃa venido informando que no le gustaba nada esta propuesta, lo que llevarÃa a la compañÃa a revisar sus planes de inversión de futuro con el que pretendÃan llevar su fibra óptica a todas las localidades que tuvieran más de 1000 habitantes para el año 2020.
De todas formas habrá que esperar a que la compañÃa de telecomunicaciones mueva ficha, pero todo el mundo espera que sea un movimiento que se traduzca en un despliegue mucho más lento de lo que en un principio tenÃa en mente.
Mientras que esto ocurre, gran parte de los municipios del paÃs, deberán seguir esperando con los brazos abiertos la llegada de esta tecnologÃa, aunque en muchos casos lo ven como algo muy complicado. Quién sabe, lo mismo pueden disfrutar de una conexión 5G antes que hacer uso de la fibra óptica. Todo esto el tiempo lo dirá.
En el siguiente vÃdeo que os dejamos, podéis ver más información sobre el proceso de despliegue de la red de fibra óptica y todos los pasos que hay que realizar hasta que un hogar puede hacer uso de ella.
Espero que Movistar realmente no ralentice el despliegue de su red de fibra óptica y pronto todo el mundo pueda tener acceso a esta tecnologÃa. ¿Cómo pensáis que afectará esta noticia al despliegue del FTTH en nuestro paÃs? Animaros y compartir todos vuestros comentarios con nosotros.