Qualcomm anunció recientemente su adquisición de Arduino, lo que generó preocupación en la comunidad de creadores y entusiastas. Las fusiones corporativas a menudo implican cambios que podrían afectar negativamente a plataformas abiertas, y este caso no es la excepción. Adafruit Industries, un actor prominente en el ámbito del hardware abierto, ha levantado la voz de alarma tras descubrir cambios en los términos de servicio y la política de privacidad de Arduino.
Adafruit advierte que las nuevas políticas introducen amplias disposiciones sobre licencias de usuario, aumentan la recolección de datos, especialmente en el uso de inteligencia artificial, y prolongan la retención de datos de cuentas. Todo ello mientras integran la información de los usuarios en el ecosistema de datos más amplio de Qualcomm. Esto ha sido visto como un alejamiento claro de los principios fundadores de Arduino, y ha generado intranquilidad entre los seguidores de la plataforma.
Uno de los aspectos más controvertidos es la sección 7.1 de los nuevos términos, que otorga a Arduino una licencia perpetua e irrevocable sobre el contenido que los usuarios suben a la plataforma, incluyendo código, proyectos y comentarios. Aun después de eliminar una cuenta, Arduino retiene derechos sobre el contenido. Además, Arduino puede distribuir, modificar y sublicenciar este contenido, algo que choca con los valores de apertura que caracterizaban al proyecto.
Las nuevas condiciones también prohíben a los usuarios intentar entender o modificar el funcionamiento interno de la plataforma, salvo que Arduino lo permita. Este cambio ha sido criticado por Adafruit, ya que contradice la esencia educativa y colaborativa que hizo a Arduino popular entre educadores e investigadores. Además, el flujo de datos de usuarios, incluidas personas menores de edad, hacia otras compañías del grupo Qualcomm, es ahora explícito, lo que genera más preocupación.
A pesar de la inquietud, tanto Qualcomm como Arduino aseguran que la adquisición no cambiará el espíritu fundamental de la plataforma y que las placas Arduino basadas en microcontroladores no Qualcomm continuarán siendo soportadas. Sin embargo, la comunidad sigue atenta a cómo estas organizaciones responderán a las críticas y qué rumbo tomará Arduino en su nuevo hogar.
vÃa: It’s Foss News
