La tecnologÃa WiFi llegó a nuestras vidas a principios del siglo XXI. Desde entonces, su uso no ha hecho más que crecer cada dÃa que pasa. Hoy es más habitual navegar por la red mediante una conexión inalámbrica, que hacerlo conectado a un cable de red. Los beneficios de esta tecnologÃa son muchos, pero sobre todo hay que destacar la libertad de movimientos que nos ofrece. Además de sus beneficios, también ofrece algunos puntos en contra. Uno de los aspectos más negativos es su seguridad, ya que si no tomamos las medidas adecuadas, podemos sufrir robo de señal WiFi por parte de terceras personas. Como alternativa al WiFi, se ha desarrollado la tecnologÃa LiFi. Si quieres saber en qué consiste y cómo funciona LiFi, sigue leyendo y descubre lo que puede aportar a nuestra rutina diaria.
¿En qué consiste la tecnologÃa LiFi?

La tecnologÃa LiFi es un nuevo tipo de conexión inalámbrica. Para su funcionamiento utiliza fuentes de luz en lugar de microondas para la transmisión de datos. Su nombre proviene de Light Fidelity que se puede traducir como «fidelidad de la luz«.
La idea principal que ofrece la tecnologÃa LiFi, es la posibilidad de utilizar las propias bombillas LED de nuestros hogares para que actúen de forma similar a un router. Para ello tendrán que incorporar un modulador emisor que será el encargado de transmitir la información.
Según los estudios que se han realizado con esta nueva tecnologÃa, el sistema LiFi ofrece mejores resultados que el WiFi actual. Para empezar, nos encontramos con la velocidad de transmisión, que puede llegar a ser hasta 100 veces superior. Estudios recientes ya trabajan en velocidades de 1 Gbps, pero se espera que pueda alcanzarse los 100 Gbps.
Además de la velocidad, otra ventaja a destacar es el ahorro de costes. Al utilizar las bombillas de los hogares, no será necesario utilizar otros dispositivos electrónicos como son el router, repetidores de señal o amplificadores de onda. Además, al no utilizar estos aparatos, también estaremos ahorrando en el consumo eléctrico, ya que no estarán conectados a la red eléctrica.
Seguridad contra posibles ataques informáticos

Otra de las caracterÃsticas a destacar dentro de la tecnologÃa LiFi, es referente a la seguridad informática. Hoy en dÃa, muchos hackers son capaces de colarse en cualquier dispositivo utilizando cualquier red WiFi que encuentren en su camino. Gracias a LiFi esto no serÃa posible, a no ser que estuviera en contacto directo con la bombilla encargada de proporcionar la conexión.
Ya hemos comentado que para poder navegar por Internet, habrá que estar en contacto con la luz LED emisora. Esto ayuda a mejorar la seguridad, ya que sólo aquellos dispositivos que estén en contacto con esa luz, podrán cambiar información. Pero esto también abre un debate, ya que si hay que estar en contacto con la bombilla emisora, si te vas fuera de la habitación, ya no te podrás conectar a la red, cosa que si ocurre actualmente con la tecnologÃa WiFi.
Explicación de cómo funciona LiFi

A lo largo de esta entrada, hemos comentado que la tecnologÃa LiFi utilizarÃa las bombillas LED para la transmisión de la información. Estas bombillas, tienen una caracterÃstica muy peculiar, y es que no están encendidas continuamente. Parpadean de tal forma que resultan imperceptibles para el ojo humano, que únicamente detecta que está encendida todo el tiempo. El parpadeo se lleva a cabo a alta frecuencia, en un rango que oscila entre los 400 y 800 THz. Esto puede ser utilizado para transmitir grandes tasas de información. Lo mejor de todo, es que lo harÃa a velocidades mucho más elevadas que la que ofrece el WiFi.
La idea de cómo funciona LiFi es muy sencilla. Este parpadeo de la luz funcionarÃa como un código Morse avanzado encendiendo y apagando la luz de las bombillas LEDS a velocidades ultra rápidas.
El uso de esta tecnologÃa en oficinas u hogares no requiere de una gran inversión. Se podrÃa reutilizar la instalación eléctrica ya realizada. Lo que sà habrÃa que hacer, serÃa realizar la instalación de un receptor-transmisor para esta tecnologÃa en nuestro equipo informático. Para que funcionara, deberÃamos estar dentro del rango del campo de cobertura de la bombilla. Esto es debido, a que esta actuarÃa como punto de acceso. En la bombilla LED, también habrÃa que instalar un emisor. Este se encargarÃa de transmitir los datos hacia los dispositivos electrónicos.
VÃdeo explicativo sobre cómo funciona LiFi
https://www.youtube.com/watch?v=z2__XIWpedI
Para finalizar nuestra entrada de hoy sobre cómo funciona LiFi, queremos compartir con vosotros el siguiente vÃdeo publicado en Youtube por el usuario Tiempo Zero. En él se habla más sobre esta nueva tecnologÃa, asà como sobre su funcionamiento.
Una vez que has conocido cómo funciona LiFi, ¿pensáis que podrá llegar a desbancar en un futuro próximo a las conexiones WiFi que se utilizan en hogares y oficinas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!