Proteger tu conexión WiFi es algo muy importante que todo el mundo deberÃa hacer pero que la mayorÃa no le da importancia. Si no queremos que nuestra conexión sea utilizada por personas no deseadas que hagan uso de ella sin ningún tipo de restricción, deberÃais llevar a cabo las siguientes tareas que os explicamos a continuación.
No hay duda de que la conexión WiFi es el método más utilizado hoy en dÃa para navegar por la red desde nuestros hogares. Esta tecnologÃa inalámbrica, nos permite poder estar conectados sin necesidad de tener que utilizar ningún tipo de cables, lo que nos aporta una mayor movilidad. Pero esta conexión inalámbrica, también es una puerta de entrada para los hackers si no tomamos las medidas de seguridad necesarias. Lo que hoy queremos explicaros, son algunas acciones que puedes realizar en tu instalación para proteger tu conexión WiFi de personas no deseadas.
Asignar el sistema de seguridad WAP2

Actualmente, los routers ofrecen la posibilidad de elegir entre diferentes métodos utilizados para la encriptación de las contraseñas de conexión. Estos sistemas suelen ser WEP, WAP y WAP2, siendo el primero de ellos el más vulnerable mientras que la última opción serÃa es que ofrecerÃa contraseñas más seguras. Ante esta situación, está claro que siempre que podamos, es recomendable utilizar el sistema WAP2. Esto no significa que los hackers no puedan conseguir nuestra clave, pero por lo menos se lo estaremos poniendo mucho más difÃcil.
No dejar la contraseña que los routers traen por defecto
Los routers que nos mandan las compañÃas cuando contratamos una nueva lÃnea, suelen venir con una contraseña preestablecida tanto para conectarse vÃa WiFi como para acceder a la administración del mismo. Si queremos mejorar nuestra seguridad, es obligatorio cambiar estas claves que trae por defecto por una mucho más compleja.
A la hora de elegir esa nueva contraseña, no caigamos en la trampa de elegir una palabra del diccionario, sino crear una clave que esté compuesto por números, letras minúsculas y mayúsculas, sÃmbolos y con una longitud como mÃnimo de diez caracteres. Si no sabemos cómo crearla, siempre nos queda la opción de acudir a esta niña de 11 años que vende contraseñas seguras por 2 dólares la unidad.
Ocultar el SSID
Para aquellos que no sepan que es el SSID decir que se trata del identificador que tiene asignado nuestra red y que nos permite diferenciarlas de las que estén próximas a ella. Para proteger tu conexión WiFi siempre podemos configurar nuestro router para que este nombre no se muestre, de forma que sólo puedan acceder aquellos que tengan conocimiento de su existencia. De esta forma, si nos queremos conectar a ella, deberemos de indicar además de la contraseña, el SSID al que nos queremos conectar.
También puede ser de gran utilidad, cambiar el nombre asignado a nuestro dispositivo y poner otro totalmente diferente, de esta forma estaremos mejorando aún más la seguridad de nuestra conexión.
Apagar el router siempre que no lo utilicemos

Con el simple gesto de apagar el router cada vez que no lo utilicemos, conseguiremos evitar que la gente pueda estar «chupando» de nuestra red. Además de esto, también conseguiremos reducir un poco la factura de la luz. El problema de apagar y encender el router, es que deberemos esperar unos minutos hasta que coja conexión.
Cambiar la contraseña de forma periódica
En un punto anterior hemos hablado de la importancia de cambiar la contraseña que trae por defecto los routers para asignar una algo más compleja. Esto podrÃa ser suficiente para alejar a los intrusos, pero mejor serÃa si cogiéramos el hábito de cambiarla cada cierto tiempo, por ejemplo cada uno o dos meses. De esta forma, si alguien nos la robara, ya no se podrÃa conectar.
Utilizar el filtrado MAC

Las direcciones MAC son identificadores únicos que disponen todas las tarjetas de red de cualquier dispositivo. Haciendo uso de este identificador único, podemos configurar nuestro router para que únicamente se pueda conectar a la red aquellos dispositivos que hayamos indicado. Es decir, si la MAC de nuestro portátil o nuestro teléfono móvil no está almacenada en el router, no podrá conectarse a la red.
Siguiendo el hilo de este tema en el que hemos hablado de las acciones que podemos llevar a cabo para que puedas proteger tu conexión WiFi de intrusos, os queremos dejar el siguiente vÃdeo publicado en Youtube por OSIseguridad en el que se dan algunas pautas interesantes que todo el mundo deberÃa aplicar en sus instalación de ADSL o fibra óptica.
Si aún eres de los muchos que no ha tomado ningún tipo de medida para proteger tu conexión WiFi para que no sea utilizada por personas no deseadas, os animamos a que dediquéis un poco de tiempo a mejorar vuestra seguridad. Si ya lo hacéis, ¿qué otros consejos darÃas a todos aquellos amigos que quieren disponer de una conexión WiFi más segura? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.