El correo electrónico sigue siendo una herramienta esencial en nuestras vidas, pero también es un objetivo común para ataques cibernéticos, como el phishing o el envÃo de malware. Gmail, uno de los servicios de correo más populares, ofrece una función poco conocida pero poderosa: la posibilidad de visualizar el código fuente de los mensajes. Esto te permite analizar en profundidad la procedencia y el contenido del correo, ayudándote a proteger tu privacidad y seguridad.
Cómo Ver el Código Fuente de un Correo en Gmail

Gmail facilita el acceso al código fuente de un correo electrónico directamente desde su versión web. Sigue estos pasos:
- Accede a Gmail desde un navegador (no funciona en la aplicación móvil).
- Abre el correo que deseas analizar.
- Haz clic en los tres puntos verticales ubicados en la esquina superior derecha del mensaje.
- Selecciona la opción «Mostrar original».
- Gmail abrirá una nueva pestaña con el código fuente completo del correo. Aquà podrás ver información clave, como los encabezados del mensaje, validaciones de autenticidad y el contenido HTML.
Además, Gmail te permite descargar el mensaje completo en formato .eml, útil para analizarlo en clientes de correo como Thunderbird o herramientas especializadas.
¿Qué Contiene el Código Fuente de un Correo en Gmail?
El código fuente de un correo incluye:
- Encabezados: Información técnica sobre el remitente, destinatario, servidores intermedios y detalles de autenticidad. Aquà es donde puedes verificar datos clave como:
- El dominio real del remitente.
- Las validaciones SPF, DKIM y DMARC, que indican si el correo proviene de una fuente legÃtima.
- Cuerpo del mensaje: El contenido del correo en HTML o texto plano, que puede estar cifrado en algunos casos.
- Estilos CSS: Parámetros de diseño y formato que afectan la apariencia del mensaje.

Por Qué Es Importante Revisar el Código Fuente en Gmail
Aunque la mayorÃa de los correos no requieren análisis, hay situaciones en las que el código fuente puede ser crucial:
1. Detección de Phishing
El phishing es un ataque en el que los ciberdelincuentes intentan suplantar a empresas u organismos oficiales para robar información sensible. Por ejemplo, un correo que parece ser de tu banco podrÃa en realidad provenir de un dominio malicioso. Revisar el código fuente te ayuda a:
- Confirmar si el dominio del remitente es legÃtimo.
- Analizar enlaces para detectar redirecciones sospechosas.
2. Identificación de Correos Sospechosos
Si un mensaje parece legÃtimo pero genera dudas, el código fuente puede ofrecer pistas. Puedes identificar detalles como:
- La IP del servidor de envÃo.
- Discrepancias entre el remitente declarado y el dominio real.
3. Depuración de Mensajes HTML
Para quienes trabajan diseñando correos electrónicos, el acceso al código fuente es útil para solucionar problemas de formato o diseño.
Cómo Ver el Código Fuente en Otros Clientes de Correo
Además de Gmail, otras plataformas también permiten analizar el código fuente de los correos. Aquà te explicamos cómo hacerlo:
Mozilla Thunderbird
- Abre Thunderbird y selecciona el correo.
- Haz clic derecho y selecciona «Ver código fuente del mensaje».
- Aparecerá una ventana con la fuente completa.
Microsoft Outlook
- Abre Outlook y selecciona el correo.
- Ve a Archivo > Propiedades.
- Encuentra los encabezados del correo en la sección «Encabezados de Internet».
Roundcube Webmail
- Inicia sesión en Roundcube.
- Selecciona el correo y accede al menú de opciones (generalmente tres puntos).
- Selecciona «Mostrar fuente».
Qué Buscar en el Código Fuente
- Validaciones de autenticidad: Si SPF, DKIM o DMARC fallan, es probable que el correo sea fraudulento.
- Dominio del remitente: Verifica que coincida con la identidad declarada.
- Enlaces: Comprueba si las URLs visibles coinciden con las reales en el código.
- Direcciones IP: La IP de origen puede revelar pistas sobre la ubicación y autenticidad del remitente.
Consejos Finales
- Mantente alerta: No todos los correos que parecen legÃtimos lo son. Utiliza el código fuente para verificar mensajes sospechosos.
- No compartas información sensible: Si decides compartir un análisis del código fuente, asegúrate de eliminar datos personales o confidenciales.
Con estas herramientas, especialmente en Gmail, puedes navegar con más seguridad y protegerte de amenazas digitales. Recuerda, en el mundo del correo electrónico, un vistazo al código puede marcar la diferencia.